EN VIVO Streaming Radio

NACIONALES, OPINION, POLITICA

LA FALACIA DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO SE SUSTENTA EN LA IGNORANCIA DE LAS MASAS. En algunas ocasiones podríamos preguntarnos qué pensarían los animales (si pudieran hacerlo) de los humanos, si los vieran actuar así -confiando ciegamente en otros humanos corruptos… «A confesión de parte, relevo de pruebas» Por Oscar Martín.

9 de octubre de 2024

«El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes…» Artículo 22, Constitución Nacional

Depositar en manos de un político toda esperanza (es decir, los bienes, la familia, los sueños y proyectos, el futuro, y peor aún, la propia vida), es un acto que, enfocado desde la razón, aunque también desde el más elemental de los sentidos, esto es, el sentido común, puede llegar a considerarse como un acto de suprema estupidez, impropio de un ser (el ser humano) a quien se le ha proporcionado la poderosa herramienta del raciocinio, de la cual, aparentemente, carecen las demás criaturas. Sin embargo, el acto de introducir una papeleta con el nombre de uno o varios políticos dentro de una caja de cartón, albergando la esperanza de que los nombrados gobiernen para beneficio del pueblo, es, a todas luces, además de una suprema estupidez, un acto de características suicidas, sobre todo teniendo en cuenta que aquellos que resulten elegidos (supuestamente) por mayoría, tendrán en sus manos, como ya dije, los bienes, el destino y las vidas de todos aquellos a quienes dicen representar. Y teniendo en cuenta que «el poder corrompe (y corrompe absolutamente)», mantener la confianza en un sistema así, habla muy mal de la inteligencia de la mayoría de los humanos. A propósito, en algunas ocasiones, imagino qué pensarían los animales (si pudieran hacerlo) de los humanos si los vieran actuar así, confiando ciegamente en otros humanos corruptos, incluso después de haber sido engañados, estafados y robados en varias ocasiones. Pregunta obligada: ¿qué tan lejos puede llegar un país cuyo destino está en manos de políticos impúdicos? No creo que muy lejos.

Mientras escribo estas líneas, en diputados, contra todo pronóstico, el oficialismo logró mantener el veto de Milei y se cayó el financiamiento universitario. El artículo 22 de la Constitución dice: «el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes». Los abogados suelen utilizar una especie de máxima jurídica que reza: «a confesión de parte, relevo de pruebas». Por desgracia, todavía hay millones de argentinos que son incapaces de leer entre líneas el citado artículo constitucional, y prefieren seguir suicidándose, confiando ciegamente en los políticos, los supremos representantes del pueblo, según lo establece el «sagrado dogma democrático».

 

Lic. Rodolfo Oscar Martín

Observador Urbano > Fm Nuestra Radio > lun a vie 16 a 20 > Walter Bravo

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente