EN VIVO Streaming Radio

AGRO, ECONOMIAS REGIONALES, MISIONES, POLITICA

Y BUENO! …LA RENOVACION ES RESPONSABLE DE QUE AHORA SEAMOS «CORRIENTESDEPENDIENTES»

10 de marzo de 2025

El productor yerbatero de Montecarlo, Manfredo Seifert, difundió una carta en respuesta al gobierno de Hugo Passalacqua respecto a la exención de Ingresos Brutos (IIBB) al sector primario, pero detalló la cantidad de veces que deben pagar dicho impuesto en todo lo demás que hace a la producción. Además recuerda que «la forma de tributar llBB me aísla como misionero del resto del país porque muchas veces no puedo comprar algún insumo o repuesto fuera de nuestra provincia porque me dicen: «A Misiones No Vendemos».

Seifert sostiene que «las formas de cobrar llBB impuesta por la renovación en los últimos 25 años, es la única responsable que las empresas molineras de Misiones perdieran mercado y lo capitallzaran las empresas Correntinas por la gran asimetría impositiva y como productores ahora somos Corrientes dependientes con nuestra producción misionera».

El impuesto sobre los Ingresos Brutos en Misiones es un tributo provincial que grava la renta bruta obtenida por las personas físicas y jurídicas que desarrollan actividades comerciales, industriales, profesionales o de servicios dentro del territorio provincial. En otras palabras, se trata de un impuesto que se aplica a la ganancia que se genera antes de deducir los gastos.

Cabe mencionar que la materia prima de yerba llevada de Misiones a los molinos de Corrientes no está exenta y Rentas cobra 3,3%.

EL DOCUMENTO

Quiero aclarar que el tema de llBB no es tan simple, es cierto que todos los productores estamos exentos de pagar llBB SOLAMENTE cuando nos liquidan o facturamos la producción al secadero, pero cuando quiero comprar fertilizantes, enmiendas o fitosanltarios para producir tengo que pagar llBB; cuando tengo que comprar combustibles pago llBB; cuando tengo que pagar al prestador de servicios de cosecha tengo que pagar llBB; cuando realizo alguna transferencia para pagar algún insumos y servicios se paga llBB;cuando recurro al financiamiento para producir tengo que pagar llBB; cuando compro alguna herramienta como azada, pala, machete, motosierra o moto guadaña pago llBB; cuando compro un vehículo y también para su inscripción en el DNRPA pago llBB; es decir tengo que pagar como productor primario por todos los Insumos, servicios y las nuevas inversiones, Ingresos brutos.

En síntesis, el Gobierno de Misiones con su carga impositiva más alta del pals, lo único que nos ha otorgado con la exención de los llBB es no pagar 2 veces este tributo en un mismo movimiento económico o ciclo productivo.

Además la forma de tributar llBB me aísla como misionero del resto del país porque muchas veces NO puedo comprar algún insumo o repuesto fuera de nuestra provincia porque me dicen: «A Misiones No Vendemos»

Todo este combo de formas de cobrar llBB impuesta por la renovación en los últimos 25 años, es la única responsable que las empresas molineras de Misiones perdieran mercado y lo capitallzaran las empresas Correntinas por la gran asimetría impositiva y como productores ahora somos Corrientes dependientes con nuestra producción misionera.

Manfredo Seifert.

 

Manfredo Seifert │ Productor yerbatero y forestal, dirigente cooperativista.
│Montecarlo

Walter Bravo │ Observador Urbano │ lun a vie 16 a 20

 

🔵 IMPORTANTE

Si querés y podés colaborar con el periodismo independiente, te dejo esta CBU para tu amable y desinteresado aporte -que se torna primordial para nuestro sostenimiento. Walter Bravo. 👈

👉 2850002740094102348968

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente