EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, INFORME, NACIONALES, POLITICA

UNA POR UNA: ESTAS SON LAS 30 RENUNCIAS IMPORTANTES DEL GOBIERN ODE MILEI. El impacto de estas salidas sobre la estabilidad del gobierno es una de las cuestiones que marcarán el futuro del proyecto libertario en Argentina. Por Alexis Montefiori.

31 de octubre de 2024

La reciente salida de la canciller Diana Mondino, quien será reemplazada por el embajador en Estados Unidos Gerardo Werthein, se suma a una lista de al menos 30 funcionarios que han dejado sus cargos en el gobierno de Javier Milei. A continuación, el detalle de quiénes son estos funcionarios, a qué área pertenecían y las circunstancias que los rodearon.

Capital Humano, el Ministerio con más salidas

El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, es la cartera con más renuncias y despidos, señaló Noticias Argentinas. Entre los funcionarios más destacados que se alejaron se encuentran:

  • Pablo de la Torre: Ex secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, desplazado tras la polémica por toneladas de alimentos no entregados.
  • Héctor Calvente: Ex subsecretario de Políticas Sociales.
  • Lucía Raskovsky: Ex subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano.
  • Ana Marmora: Ex subsecretaria de Políticas Familiares.
  • Omar Yasín: Ex secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
  • Fernando Szereszevky: Ex titular de la Unidad Gabinete de Asesores.
  • Mariana Hortal Sueldo: Ex subsecretaria de Relaciones del Trabajo.
  • Horacio Pitrau: Ex subsecretario de Trabajo.
  • Maximiliano Keczeli: Ex secretario de Coordinación Legal y Administrativa.
  • Gonzalo Fortín: Ex subsecretario de Gestión Administrativa.

 

Economía, bajo la conducción de Luis Caputo

El Ministerio de Economía, dirigido por Luis Caputo, también ha registrado una cantidad considerable de bajas:

  • Flavia Royón: Ex secretaria de Energía.
  • Fernando Vilella: Ex secretario de Bioeconomía.
  • Héctor Falzone: Ex subsecretario de Energía Eléctrica.
  • Adriana Serkis: Ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
  • Juan Manuel Troncoso: Ex titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
  • Joaquín Cottani: Ex secretario de Política Económica.

 

Cambios en Jefatura de Gabinete y Presidencia

La Jefatura de Gabinete y el área de Presidencia también han sufrido modificaciones significativas:

  • Nicolás Posse: Ex ministro coordinador, reemplazado por Guillermo Francos.
  • Alejandro Cosentino: Ex secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología.
  • Julio Garro: Ex subsecretario de Deportes.
  • Fausto Spotorno y Teddy Karagozian: Asesores en Presidencia, economista y empresario textil, respectivamente.
  • Silvestre Sívori: Ex interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

 

Otros cargos de relevancia

En otras áreas del gobierno, también se registraron cambios importantes, entre ellos:

  • Mario Russo: Ex ministro de Salud.
  • Raúl Marino: Ex secretario de Investigación, Política Industrial y Producción en Defensa.
  • Francisco Sánchez: Ex secretario de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Osvaldo Giordano: Ex titular de la ANSES.
  • Marcelo Papandrea: Ex titular de AySA.
  • Guillermo Ferraro: Ex ministro de Infraestructura, el primero en abandonar la gestión.

La gestión de Javier Milei atraviesa una etapa de inestabilidad y cambios en menos de un año, con la salida de figuras relevantes y el reemplazo en puestos clave de su administración. El impacto de estas salidas sobre la estabilidad del gobierno es una de las cuestiones que marcarán el futuro del proyecto libertario en Argentina.

 

Las 30 renuncias del gobierno de Javier Milei

Aquí está el listado de los funcionarios y sus respectivos puestos que han renunciado o fueron removidos del gobierno de Javier Milei:

  1. Diana Mondino – Ex Canciller (reemplazada por Gerardo Werthein)
  2. Eduardo Rodríguez Chirillo – Ex Secretario de Energía
  3. Pablo de la Torre – Ex Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia
  4. Héctor Calvente – Ex Subsecretario de Políticas Sociales
  5. Lucía Raskovsky – Ex Subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano
  6. Ana Marmora – Ex Subsecretaria de Políticas Familiares
  7. Omar Yasín – Ex Secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
  8. Fernando Szereszevky – Ex Titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Capital Humano
  9. Mariana Hortal Sueldo – Ex Subsecretaria de Relaciones del Trabajo
  10. Horacio Pitrau – Ex Subsecretario de Trabajo
  11. Maximiliano Keczeli – Ex Secretario de Coordinación Legal y Administrativa
  12. Gonzalo Fortín – Ex Subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa
  13. Flavia Royón – Ex Secretaria de Energía
  14. Fernando Vilella – Ex Secretario de Bioeconomía
  15. Héctor Falzone – Ex Subsecretario de Energía Eléctrica
  16. Adriana Serkis – Ex Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
  17. Juan Manuel Troncoso – Ex Titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior Sociedad Anónima (BICE)
  18. Joaquín Cottani – Ex Secretario de Política Económica
  19. Nicolás Posse – Ex Ministro Coordinador (Jefatura de Gabinete)
  20. Alejandro Cosentino – Ex Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología
  21. Julio Garro – Ex Subsecretario de Deportes
  22. Fausto Spotorno – Ex Asesor en Presidencia (Economista)
  23. Teddy Karagozian – Ex Asesor en Presidencia (Empresario Textil)
  24. Silvestre Sívori – Ex Interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI)
  25. Mario Russo – Ex Ministro de Salud
  26. Raúl Marino – Ex Secretario de Investigación, Política Industrial y Producción (Ministerio de Defensa)
  27. Francisco Sánchez – Ex Secretario de Culto (Ministerio de Relaciones Exteriores)
  28. Osvaldo Giordano – Ex Titular de la ANSES
  29. Marcelo Papandrea – Ex Titular de AySA
  30. Guillermo Ferraro – Ex Ministro de Infraestructura

 

 

Imagen                                                                                                                            Alexis Montefiore > Periodista en Tribuna de Periodistas

Observador Urbano > FM Nuestra Radio > Walter Bravo.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente