EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, LOCALES, OPINION, POLITICA

TRASPASO GENERACIONAL DEL SERVILISMO. Por Walter Anestiades.

27 de julio de 2024

El gatopardismo triunfante en los recientes comicios de la CELO fue la ratificación del fenómeno social que vive Oberá. Lejos de rebelarse contra el feudo, los alcahuetes del poder más veteranos van siendo relevados, en la política, en el mundo empresarial y en el periodismo, por adulones más novatos. Y Pablo Hassan (h) lidera claramente ese proceso.

      Fue el filósofo oriental Lao-Tse quién dijo eso de que “Si le das pescado a un hombre hambriento, le nutres un día. Si le enseñas a pescar, le nutrirás toda la vida”. Pues bien, en la ciudad de Oberá hay muy poca gente con ganas de aprender a pescar. La mayoría quiere que le den un pescado. Y con el paso del tiempo se van conformando con menos. En Oberá cualquiera se vende por una mojarrita.

     Las elecciones en la CELO fueron más de lo mismo. Fue a votar solo uno de cada diez socios que podían ir. Las excusas para borrarse no tuvieron nada de originales: que “son todos iguales”, que “todos son chorros”, que “no informaron bien”, y el bla bla bla habitual de los tipos que no entienden que se le pidió al Mahatma Gandhi, a la Madre Teresa y al Dr. Favaloro que fueran candidatos a delegados pero no aceptaron, de modo tal que se hace política con los actores que hay. Ante ese panorama el intendente movió la estructura (municipales más CELO) y asunto resuelto.

     El periodismo local siempre da que hablar y para mal. Daniel Villamea, quién parece aspirar a ser el “Tony Lindstrom” de Hassan, escribió en su diario digital que la pugna era entre “la vieja política” (los de la lista opositora) y la “gente nueva con ganas de hacer cosas” (la lista de Hassan). Por gente nueva se refería a Carlos Eichelt, hermano de Nori y cuñado de Ewaldo Rindfleisch (ni a Salvador Dalí se le ocurrió algo tan surrealista). Por Karen Koch, quién hace apenas un año fue candidata a concejala por el sublema opositor radical de Eduardo Serra. Por Paula Reynoso, la tradicional ladera de “Marilú” Leverberg en UDPM. «Gente extrapartidaria», anadió. Casi no quedaron funcionarios municipales sin integrar las listas de delegados. ¡Mamita!

      Párrafo aparte para los “libertarios” de Oberá que el año pasado arrasaron en las elecciones nacionales. ¿Dónde están? ¿Piden libertad para el país y que donde viven sea un feudo les importa un carajo? Parecen turistas que vienen de visita y se van.

     En el estado rovirista la realidad no influye en el voto. Y con el traspaso generacional del servilismo seguirá siendo así. Lo que hablamos de la «cancha inclinada»: el que tiene más plata gana las elecciones. Así ganó Hassan el año pasado.

      Dicen que fue San Lupo de Troyes, un santo cristiano que vivió en la época de Atila, quién recomendó “Si no puedes con tu enemigo, únete a él”.

      Acá por Oberá muchos hijos, imitando a muchos padres, están en eso.

Walter Anestiades | http://walteranestiades.blogspot.com | Ilustración: Nicolás Aguilar

Observador Urbano | FM Nuestra Radio | lun a vie 16 a 20hs | Walter Bravo.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente