EN VIVO Streaming Radio

POLITICA Y ECONOMIA

ROVIRISMO EXPLICITO: Proyecto de Ahuad deja chocho a vicegobernador electo. Es un dispositivo para contar con partidas extraordinarias sin contralor ni control y contrarias a la ley de Contabilidad.

4 de agosto de 2023

Se trata de la creación de una Unidad Ejecutora Provincial (UEP) incluida en el Presupuesto General del año que viene por el que se podrá tener libre disponibilidad de partidas extraordinarias de dinero, sin tope según sea la necesidad en la gobernación de Hugo Passalacqua. Este es un proyecto del Dr. Herrera Ahuad que se pretende aprobar en la legislatura misionera, pero el hecho fue advertido públicamente por el Diputado provincial y Diputado nacional MC, Luis Mario Pastori. La medida es violatoria del concepto de transparencia administrativa que especifica la ley de Contabilidad.

Al respecto el diputado provincial y vicegobernador electo el 7 de mayo pasado, Lucas R S, hizo declaraciones periodísticas al medio por el que Diego Salazar emite su programa «Segunda Página» y que retransmite Fm Nuestra Radio los sábados de 10 a 13. En la entrevista radial Lucas R S indicó «que en situaciones ‘de urgencia’ no sólo en el ámbito de Desarrollo Social sino también en el agro, se necesita contar con recursos inmediatamente en Misiones.»

El controvertido artículo 16 de la Ley de Presupuesto 2024, crea un organismo que será manejado por el vicegobernador, que “escapa a la Ley de Contabilidad” y que podrá “contratar cualquier gasto por compra directa, por cualquier monto, sin licitación pública ni privada, denunció el exdiputado Luis Pastori.

Romero Spinelli, diputado en ejercicio que el 10 de diciembre asumirá la responsabilidad política sobre, entre otros organismos, el IFAI (ente de fomento agropecuario e industrial con concluyentes muestras de rovirismo explicito más allá del caso «zapallos Cáscara de hierro» a la fecha) fue consultado por este polémico artículo 16. Según cita el medio, el mozo, con los nervios propios de la falta de experiencia, ensayó una respuesta con énfasis en «una» supuesta mayor celeridad en la asignación de recursos en momentos de extrema urgencia.

“Cuando hay una necesidad, el vecino quiere la respuesta mañana, si es posible. Entonces, para tener también esa posibilidad de agilizar y de volcar distintos programas, no solamente Desarrollo Social, sino también de temas agrarios de la provincia, que es un tema en el cual yo he acompañado muchísimo en ese último tiempo”, comentó el neofuncionario electo, dejando en claro que los recursos que pasarían por la nueva Unidad Ejecutora a su cargo, no se limitarán al ámbito de la llamada “protección social”. Lo afirmó  sin explicar por qué se tardaría meses en tomar medidas de protección ante desastres naturales, con la normativa vigente y su potestad gubernamental.

Para Luis Pastori, ésto de la nueva Unidad Ejecutora de DDSS es lisa y llanamente de “mayor corrupción” 

Según Pastori el proyecto de Presupuesto 2024 “presentado a la Cámara, contiene en un súper artículo 16;  varias cuestiones que atentan contra la rendición de cuentas de los fondos públicos y, alientan la discrecionalidad”.

“Se propone crear una nueva Unidad Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Social a cargo de la Vicegobernación, lo cual presenta aspectos cuestionables”, advirtió Pastori vía twitter. De acuerdo con el ex diputado nacional, el nuevo organismo “duplica tareas con el Ministerio de Desarrollo Social multiplicando la burocracia y el gasto público”.

Walter Bravo | Observador Urbano | Oberá

Mira la nota completa en: https://radioup.com.ar/el-vicegobernador-electo-defendio-que-le-asignen-partidas-millonarias-sin-ningun-control-a-traves-de-una-nueva-unidad-ejecutora/

 

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente