EN VIVO Streaming Radio

MISIONES, OPINION, POLITICA

REFUNDACION O DEBATE PERMANENTE… Misiones tiene un modelo semejante al gobierno nacional, al menos en los modos. La renovación impone leyes provinciales que no son debatidas, no pueden ser objetadas y tampoco pueden ser observadas. Por Alejandro Chini.

17 de noviembre de 2024

El gobierno nacional, con otra estocada a manos del vocero presidencial, ha propuesto una nueva reforma. En este caso, la eliminación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias conocida como PASO.

Esta propuesta tiene un interés económico desde el punto de vista del ajuste, político desde el punto de vista electoral e intrusivo, al igual que lo hizo el kirchnerismo cuando sanciono la ley PASO en el 2009, donde se inmiscuyo en la vida de los partidos políticos. Momento en el que le quito la reserva de sus internas partidarias, haciéndolas asunto de toda la sociedad, incluso de aquellos que no son parte de esas ideas políticas. Hoy se presenta en igual sentido el interés en reestructurar la vida política de los partidos.

Este proyecto se suma a los que se fueron conociendo en estos casi 12 meses de gestión del gobierno federal que en principio podemos inferir que busca mantener la llama del conflicto y el permanente estado de alerta únicamente en la sociedad política argentina, porque aunque haya muchos cargos por ocupar, no está toda la sociedad en la búsqueda de un puesto de representación parlamentaria o ejecutiva. Aunque aquellos que no forman parte de la vida partidaria celebran estas decisiones como la remoción de estatuas y cuadros K.

Esta y las demás reformas podrán ser medidas en cuanto a efectividad, al menos a partir del 2026, por los tiempos de ejecución, por los alcances, por el impacto real, independientemente del mediático, por el conjunto de personas beneficiadas o no, entre otros. Sin embargo, indistintamente de los resultados que traerán estas reformas, resulta asombroso el estado de alerta permanente que propone el estado nacional en el que las fuerzas políticas se hacen oír a favor o en contra de las enmiendas propuestas.

Por otra parte, y continuando la misma línea de análisis, limitando nuestro campo de observación a la provincia de Misiones, encontramos un modelo semejante al gobierno nacional. Al menos en los modos. El gobierno de la renovación impone leyes provinciales que no son debatidas, no pueden ser objetadas y tampoco pueden ser observadas.

Resulta que la legislatura misionera, desde donde emanan las decisiones políticas como si tuviéramos un gobierno monárquico con un Canciller en lugar de Gobernador, hace varios meses promueve leyes que indudablemente pretende reformar el estado en varios aspectos. En lo agrario con la imposición de productos químicos que son más tóxicos que los aprobados por la comunidad científica internacional, la creación de Silicón Misiones para modernizar el estado y la educación cuando en realidad la brecha digital y la infraestructura es inadecuada, la creación de una Fiscalía de Ciberdelito con suficiente capacidad para atormentar al que no piense igual, entre otras.

Estas diferentes decisiones con un contenido polémico y disfrazado de debate que surgen en el marco de la Cámara de Representantes de la Provincia, pero no contienen un debate de espacios políticos, sino de la justificación de los miembros del partido de gobierno. Son el reflejo de un modelo que encuentra en la imposición la manera de gobernar.

Esta descripción de distintos esquemas de reformas, y quizás con intereses distintos nos lleva a suponer que estamos atravesando un camino de trasformación en el cual, aunque sea pronto definir quienes sobrevivirán políticamente y quienes se incluirán a la vida política en las próximas elecciones, podemos suponer que es momento de recambios y que los oscuros tengan una salida decorosa de la escena política. Por lo tanto, lo que es seguro, es que aquellos que han sobrevivido los últimos años penosamente y cotizando su potencia partidaria sectorial serán los primeros en tener que rendir cuentas hacia adentro y hacia afuera.

La ausencia de debate responsable a nivel nacional y exceso de imposición en la provincia son sinónimos de una época que se sirvió del contexto para crear una clase política servil que impide el crecimiento de nuevos actores y en consecuencia que las nuevas propuestas demoren tanto en surgir.

En efecto, el debate permanente como herramienta para gobernar es redituable para la sociedad solo si la actualización de ideas y actores se concreta, en caso contrario la refundación es el único camino posible, lo que conlleva construir los mecanismos para darle salida a los que son parte del pasado y creen que la imposición imperial es una salida exitosa.

 

 

Alejandro Chini

Alejandro Chini │Técnico en Ciencia Política y Administración Gubernamental  │ Conductor Programa «La Última Rosca» Radio Up 95.5

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente