EN VIVO Streaming Radio

POLITICA & SOCIEDAD

PUNTO DE NO RETORNO. Vale la pena preguntarse si es que ya no estamos justo en ese punto, donde al pueblo argentino le urge tomar una decisión categórica. Por Oscar Martín.

8 de noviembre de 2024

 

 

 

 

 

 

En la foto, Nicolás Ceausescu y su esposa Elena, son conducidos al paredón.

 

En la navegación aérea, el término punto de no retorno sirve para designar el momento en el cual un avión que enfrenta una emergencia, ya no puede regresar al punto de partida debido a que no cuenta con suficiente combustible como para hacerlo, y en tal caso, la única alternativa es buscar otro destino para poder aterrizar. El término suele aplicarse también a otras situaciones de la vida real, en las cuales, muy a menudo, se torna necesario e inevitable tomar una decisión categórica, en un punto donde ya es imposible volver atrás.

Analizando los vaivenes del poder político en el país, y teniendo en cuenta la crítica situación por la que atraviesa la población en general, luego de décadas de vigencia del régimen democrático, caracterizado fundamentalmente por las mentiras, la traición y el saqueo sistemáticos, llevados a cabo por su propia, privilegiada e intocable clase política, vale la pena preguntarse si es que ya no estamos justo en el punto de no retorno, donde al pueblo argentino le urge tomar una decisión categórica: liberarse o mantenerse en la más ignominiosa esclavitud. Y es que ya no queda tiempo. El globalismo se infiltró hace rato en todas las esferas, arrastrándonos hacia la debacle total. Solo a modo de ejemplo, citaré algunos datos: casi 10 mil empresas cerraron sus puertas y se perdieron 265 mil puestos de trabajo (a ese ritmo, en menos de un año, la cifra de desocupados podría trepar a casi 2 millones), mientras que el sector industrial opera en su nivel más bajo, con una caída del 16% en el primer semestre de 2024. ¿Acaso toda esta sucesión de desastres, que además viene desde hace tiempo, y sin visos de solución, no constituye una emergencia extrema, sumado al hecho de que la clase política no deja ni por un momento de mojarle las orejas al pueblo argentino, prácticamente burlándose de él?

Existe una historia reciente (y muy emblemática), de la cual van a cumplirse 35 años, que debería hacer pensar dos veces a cualquier político que abuse de la paciencia del pueblo. Ocurrió en Rumania. En los primeros días de diciembre de 1989, el pueblo rumano, harto de los crímenes de su gobierno, que había sometido al país a una atroz tiranía comunista-con aguda crisis económica incluida- desde 1965, salió a las calles gritando «libertad» y «despiértate rumano». Dos días después, el tirano Nicolás Ceausescu ordenó reprimir las manifestaciones, matando a 60 e hiriendo a unas 2000 personas. El 22 de diciembre, las protestas aumentaron y el ejército de Rumania tomó partido en favor de los manifestantes. Nicolás Ceausescu y su esposa Elena-también repudiada por su crueldad- huyeron en helicóptero, aunque más tarde fueron detenidos, llevados a juicio y finalmente fusilados el 25 de diciembre del mismo año. En aquel entonces, el pueblo rumano también comprendió que estaba ya en un punto de no retorno, y decidió actuar, liberándose.

Para los despistados, que los hay, y muchos: que aquella haya sido una dictadura comunista, de las últimas que se mantuvo en Europa del Este, no significa de modo alguno que cualquiera que abuse de la paciencia del pueblo, en todo tiempo y lugar, incluso dentro de un régimen democrático, no corra con la misma suerte. Y en Argentina, ya van 40 años.

 

.                                                                                                                                                  Lic. Rodolfo Oscar Martín

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente