EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, POSICIONAMIENTO, SOCIEDAD

POSTURA LUTERANA ARGENTINA: «Acerca de la situación en Palestina e Israel» El amor y la verdad se darán cita, la paz y la justicia se besarán, la verdad brotará de la tierra y la justicia mirará desde el cielo. El Señor mismo traerá la lluvia, y nuestra tierra dará su fruto. La justicia irá delante de él, y le preparará el camino. (Salmo 85,10-14)

15 de octubre de 2023

En el año 2002 las iglesias cristianas en Jerusalén realizaron un llamamiento al Consejo Mundial de Iglesias, en el marco de la segunda intifada [1], en el cual se solicitó atención sobre la situación delicada de aquel momento. En consecuencia se creó el Programa Ecuménico de Acompañamiento a Palestina e Israel (EAPPI), por sus siglas en inglés.

Este programa envía a Palestina e Israel a cientos de Acompañantes Ecuménicos (AE) de distintas latitudes del mundo que van al terreno de manera voluntaria durante tres meses. Estas personas tienen por tarea, entre otras cosas, monitorear, registrar y dar cuenta de las situaciones cotidianas en las que se violan los derechos humanos en el contexto de una ocupación militar y colonial por parte de un Estado que viola los acuerdos internacionales y el derecho internacional humanitario sistemáticamente configurando así prácticas de hostigamiento inhumanas contra población civil.

La Iglesia Evangélica del Rio de la Plata (IERP), la Iglesia Evangélica Luterana Unida (IELU) y la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata (IEVRP) han acompañado la postulación de voluntarias y voluntarios pertenecientes a sus iglesias desde el año 2010. Dentro de este grupo los pastores y pastoras que fueron acompañantes ecuménicos (EAPPI) han redactado algunos pensamientos a partir de los cuales queremos adherir con nuestro apoyo.

El dolor, el estupor y desasosiego que experimentamos ahora al presenciar las imágenes y videos que circulan por las redes y los medios, se asemeja a la conmoción experimentada en cuerpo presente cuando estuvimos como Acompañantes Ecuménicos en Cisjordania, siendo testigos directos de las violaciones estructurales y sistemáticas de la vida cotidiana que allí se experimentan desde hace 75 años.

Es el compromiso asumido, a partir del acompañamiento ecuménico del programa (EAPPI) el cual nos anima a pronunciarnos a partir de los hechos recientes, pero en contraste con el contexto más amplio que, en nuestro caso, se enraíza en aquello que hemos visto y oído. Así mismo, creemos firmemente en la convicción de que la resolución a todo este complejo entramado histórico debe estar basado en la justicia y la paz en las que se inscribe el mensaje Evangélico de la fe cristiana.

Condenamos todo accionar bélico, y por ello instamos a una resistencia pacífica, a las manifestaciones basadas en la no violencia, el diálogo y las instancias diplomáticas producto de un actuar político basado en la justicia y no en un actuar bélico justificado en acciones que atentan contra el bien común, la dignidad de los pueblos y el cuidado de la creación toda. Nuestro lugar como iglesias no debe buscar un posicionamiento parcial y binario sino que debe buscar, por el contrario, un posicionamiento que se fundamente en el lugar histórico de estar del lado de las víctimas; así como lo hizo nuestro Señor Jesucristo en su praxis histórica.

Es por eso que exhortamos a nuestras comunidades y a la sociedad toda a sumar su solidaridad con las personas que están sufriendo la violación de sus derechos humanos y a denunciar las injusticias perpetradas por los sectores que basan su accionar en el daño y la violencia y no así en el amor al prójimo y el respeto por la vida.

Por todo esto, también, invitamos a una mirada crítica de las aseveraciones mediáticas parciales y relativizadas, en pos de un discernimiento ético del contexto y la historia en la que se inscribe la situación coyuntural presente.

Oramos por la intervención de Dios en la historia, así como lo hizo en Jesús, utilizándonos como instrumentos para trabajar en favor de su Reino, mediante el cual, el amor y la justicia se den cita y se vuelvan realidad en medio de aquel territorio sagrado y también del nuestro.

1] Levantamiento contra la ocupación de Israel en territorio Palestino

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente