EN VIVO Streaming Radio

GENERALES, LOCALES

Por qué se toma caña con ruda el 1° de agosto Se trata de un ritual que se suele hacer el primer día del octavo mes para la buena salud y la buena fortuna; ¿qué es esta bebida y cómo se toma?

1 de agosto de 2023

Entre la noche del 31 de julio y el 1° de agosto existe la costumbre de tomar caña con ruda. Se trata de una bebida alcohólica que es una mezcla de caña blanca paraguaya con hojas de esta hierba, que tiene propiedades medicinales.

Es una tradición ancestral que tiene muchos adeptos, ya que se cree que atrae salud. Además, se asegura que la bebida espanta la mala suerte, promueve alegrías y despoja a la gente de los malos augurios.

¿Por qué se toma caña con ruda el 1° de agosto?

Tomar caña con ruda el 1° de agosto es una tradición que proviene del norte de nuestro país. Se originó en los pueblos originarios del noreste, más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes. Todo surgió con la llegada de la hierba a América en la época de la colonización española para la fabricación de azúcar. En aquel entonces, los guaraníes le adjudicaron propiedades y virtudes a esta hierba.

Se decidió que se debe beber al iniciar el octavo mes del año porque es en una época en que se producían grandes lluvias en esa zona. Junto al frío característico del invierno, en ese entonces se producían muchas muertes tanto en la población como en el ganado. Por ello, se creó este remedio natural en el que se mezcla la caña con la ruda para evitar estos problemas.

Este también se adoptó en el noroeste del país, donde el 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama. Es la principal deidad femenina para la comunidad quechua, que se concentra en Bolivia, Perú y el noroeste de la Argentina. Tomar esta bebida es uno de los ritos más importantes de la fecha para homenajear a la Madre Tierra: “pacha” en aimara y quechua significa tierra, mundo y universo, mientras que “mama” hace referencia a la “madre”.

En esta fecha, se le agradece a la Pachamama por su protección, las cosechas, el buen tiempo, los animales y la abundancia del suelo. También se trata de un cierre de ciclo, en el cual la idea es renovarse y comenzar nuevos proyectos.

Se la celebra a la Madre Tierra durante todo el mes agosto, pero el primer día del mes es cuando se realiza la ceremonia de ofrenda por todo lo que ella brinda. En este ritual, se entierran en un lugar cerca de la casa una olla de barro con comida cocida. Allí, se ofrece a la Pachamama elementos de la tierra con el fin de madurar los frutos, multiplicar el ganado y amparar al viajero, entre otras cosas.

¿Cómo se toma la caña con ruda y cuántos tragos son?

En general, la costumbre dicta que esta bebida se debe tomar en ayunas. Suele hacerse de madrugada o a primera hora del día. En cuanto al ritual, varía la cantidad que se bebe y cómo: puede ser siete sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero. A su vez, hay que decir kusiya, kusiya”, expresión que significa “ayúdame, ayúdame”.

Resulta ardua la tarea de conseguir la receta exacta con la que reproducen la caña con ruda, que conocen más que nada los habitantes del interior del país. Parece ser una receta que pocos saben y pareciera no se puede dar a conocer. Por lo tanto, es necesario conseguir la caña con ruda con tiempo para hacer este rito durante esta fecha.

Si bien la tradición es beber la caña con ruda el 1° de agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente