EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, POLITICA

POR QUE EL FALLO CONTRA CRISTINA KIRCHNER NO ES PARTE DE NINGUNA CONSPIRACION. 14 jueces intervinieron en la causa Vialidad. Tres de ellos nombrados por los K. Solo se hizo Justicia. Como pocas veces en la Argentina. Por Christian Sanz.

11 de junio de 2025

Este martes, la Corte Suprema de Justicia confirmó lo ya actuado por la Justicia y decidió que Cristina Kirchner sea condenada a seis años de prisión. A su vez, la inhabilitó para ejercer cargos públicos.

La otrora presidenta decidió jugar su usual carta en la manga: “Me proscriben”, sostuvo. Pero, ¿realmente alguien puede creer que quieran censurar a una candidata a concejala por la tercera sección electoral bonaerense? ¿Cuánta gravitación puede tener a nivel político aquella postulación?

Por otro lado, debe mencionarse lo más relevante del caso: el proceso tuvo más de 23 instancias judiciales, con el revés para Cristina por parte de fiscales nombrados por el propio kirchnerismo.

Puntualmente, catorce jueces intervinieron en la causa Vialidad. Tres de ellos nombrados por los K: Diego Luciani fue nombrado en 2013, en el segundo mandato presidencial de Fernández de Kirchner. Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu fueron designados en septiembre de 2011, también bajo su gestión.

A su vez, Andrés Basso asumió en septiembre de 2015, en los últimos meses del segundo mandato de Cristina.

¿Más datos para desmentir la presunta conspiración? Hubo camaristas que revisaron varias veces el expediente de Vialidad y ratificaron todo lo actuado.

La verdad es otra: en 2003, Lázaro Báez era un empleado del banco de Santa Cruz y, tras la llegada de Néstor al poder, se convirtió en el constructor preferido por el poder de turno. Ello quedó demostrado en la causa de marras.

La preferencia siempre era para sus empresas, principalmente Austral Construcciones. Ese favor fue luego devuelto en millones y millones de pesos que ingresaron a las cuentas de los Kirchner a través de sus hoteles. En alojamientos que se comprobaron inexistentes.

Hablar de aquellos años ahora parece sencillo, pero entonces los periodistas éramos duramente vilipendiados por meter nuestras narices en tamañas irregularidades.

No se trata sólo de Lázaro Báez, sino también de cómo este se apropió de otras empresas constructoras de manera brutal y hostil. Casi mafiosa.

Basta releer lo ocurrido con Kank y Costilla, o con Gotti, cuyo factotum murió en un accidente plagado de sospechas. Eran los idus de 2004.

Por eso, por mucho más, es un absurdo creer que el fallo de la Corte de este martes sea parte de una conspiración política. Solo se hizo Justicia. Como pocas veces en la Argentina.

 

Christian Sanz.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente