EN VIVO Streaming Radio

NACIONALES, POLITICA

PIDEN A CRISTINA LA DESTITUCION DEL DIPUTADO ENTRERRIANO GUSTAVO BORDET A QUIEN RESPONDERIA KUEIDER Carina Ivascov, que disputa en el fuero Federal el nombre de La Libertad Avanza (LLA) y aún no lo obtuvo, pidió al Consejo Nacional del Partido Justicialista la expulsión del ex gobernador y actual diputado nacional, Gustavo Bordet porque sería el “jefe político” del senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por presunto contrabando agravado. Kueider viajaba hacia Argentina con más de U$S 200.000

7 de diciembre de 2024

Carina Ivascov, desde el sello Resistencia peronista, envió una nota al Consejo Nacional del Partido Justicialista para solicitar la “renuncia y/ o expulsión del ex  gobernador y actual Diputado Nacional de Entre Ríos, Gustavo Bordet, por ser jefe político de Edgardo Kueider miembro de partido justicialista y actual Senador Nacional, por estar acusado de lavado de dinero a causa de un presumible pago por votar leyes a favor del Gobierno Javier Milei; por traicionar los valores y principios del partido justicialista. El Senador Kueider, que actualmente se encuentra detenido a mrazón de haber trabajado con fondos del partido y así ayudar a la campaña de Javier Milei -como él mismo reconoce en audios, nombra al ex Gobernador y actual autoridad del partido”.

 

Ivascov le pidió a “la Presidente del Partido justicialista Cristina Fernández de Kirchner” que “apoye a los peronistas de Entre Ríos para terminar con el abuso electoral y partidario”. Además, en la misiva se manifestó: “Consideramos que su conducta es una clara violación de los principios y valores del Partido Justicialista, y que su permanencia en el partido es una vergüenza para la organización.  Por lo tanto, solicitamos que se inicie el proceso de denuncia y expulsión contra el exgobernador Gustavo Bordet y proceder a la elección de nuevas autoridades”. La dirigente se mostró esperanzada de que “se tome una decisión que refleje la defensa de los valores y principios del partido”.

 

Ivascov disputó en el fuero federal el nombre de LLA pero una resolución de junio de 2024, del Juzgado Federal Nº1 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, resolvió “reconocer al partido La Libertad Avanza la personería jurídico-política provisoria como partido de distrito, con derecho exclusivo al nombre partidario adoptado, con todos los derechos y obligaciones que emanan de su reconocimiento”.

 

Ivascov no acudió a aquella audiencia por el reconocimiento del nombre La Libertad Avanza en el juzgado de Ramos Padilla, pero sí lo hizo Karina Milei, a pesar de que la dirigente de Entre Ríos afirmaba ser titular de la denominación. A la secretaria general de la Presidencia la acompañaron en esa reunión dirigentes de su más estrecha confianza, como Martín y Eduardo Menem, además del subsecretario de Integración Sociourbana, Sebastián Pareja, los legisladores bonaerenses Alejandro Carrancio y Carlos Curestis, y el dirigente libertario Juan Esteban Osaba. (APFDigital)

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente