EN VIVO Streaming Radio

MISIONES, OPINION, SOCIEDAD

PEGAR DONDE NO DUELE. Carlos Rovira hace lo que quiere porque puede. Y no debería poder hacer lo que quiere. Por Walter Anestiades.

27 de octubre de 2024

Un recorrido por las redes sociales muestra que la ley de ciber-mordaza le está dando resultado al estado rovirista. Si la directiva del conde León Tolstoi era “Pinta tu aldea y pintarás el mundo”, es notorio el incremento de misioneros que se refugian en pintar el mundo por Facebook, Twitter o whatsApp para poder “borrarse” del pequeño conjunto de desobedientes que siguen pintando su aldea.

                                 

      Carlos Rovira hace lo que quiere porque puede. Y no debería poder hacer lo que quiere.

     El último Premio Nobel de Economía se lo llevó un trío que se esmeró en demostrar el vínculo ineludible que hay entre el desarrollo económico y la calidad de las instituciones. Pero anda a explicarle eso a un energúmeno que cada cuatro años pone a su voto en venta, alquiler o permuta.

     Pululan los portales que informan sobre noticias policiales locales. Lo que sirve como un estupendo refugio para audiencias pusilánimes que así pueden despotricar contra “la policía”, un concepto en abstracto, evitando tener que acompañar la queja de los nombres propios de intendentes, concejales, ministros, diputados y gobernadores. Los delitos parecen ocurrir en sitios donde el gobierno comunal y el provincial nada tienen que ver y el único responsable es el comisario. Algo también muy conveniente para  los periodistas porque la pauta publicitaria la pone el gobierno, no la policía.

    Muchos se la pasan escribiendo en las redes sociales sobre la política nacional porque el presidente Milei está a mil kilómetros. También conviene revisar cuántos usuarios de Facebook que viven en Misiones restringieron su perfil desde que salió la ley. Y wasapear sobre cualquier banalidad, evitando meter la nariz en un asunto que amerite criticar a un funcionario, es el recreo de varios.

    Estas formas de la autocensura, que ya tenían lugar desde hace rato en el mundo real, ahora cobraron fuerza en el mundo digital.

     Bastaron diez meses para hacer trizas las ilusiones de aquellos que pensaron que el credo libertario sería un exorcismo contra el feudo renovador. La mímesis libertaria-feudal, un oxímoron patético que surgió de abajo hacia arriba y no al revés, es innegable.

     No hay escapatoria para los no valientes.

     Opositores, dirigentes, periodistas y habitantes en general, saben que el mensaje que baja el poder es claro: para evitarse problemas lo mejor es pegar donde no duele.

     En los territorios feudales, como la Misiones de Rovira, ser oficialista no es una postura política. Es una actitud de vida.

     Si es que a eso, se le puede llamar vida.

                                                                                                                Walter Anestiades > walteranestiades.blogspot.com

Observador Urbano > FM Nuestra Radio – Lun a vie 16 a 20

Walter Bravo.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente