EN VIVO Streaming Radio

COLUMNA

PAUPERIZACIÓN SOCIAL, MORAL Y EDUCATIVA Teniendo en cuenta que la actualidad siempre constituirá el basamento del porvenir, ¿hacia qué tipo de país se dirigen los argentinos, si en el presente ya se aprecian claras señales de pauperización moral, social y educativa? Por Oscar Martín

2 de diciembre de 2024

 

Por Oscar Martín

 

«Lo que se de a los niños, los niños darán a la sociedad».  KARL MENINGER

 

Ningún politicastro, desde los que ostentan actualmente alguna responsabilidad en la gestión de la cosa pública, hasta los que esperan alguna oportunidad electoral con la única intención de integrarse a la extensa lista de mantenidos por el pueblo argentino, agazapados en alguna de las vetustas organizaciones partidocráticas, expectantes ante las jugosas remuneraciones que recibirán en sus futuros cargos (en casi todos los casos a cambio de nada), sabe cómo enfrentar este atolladero, y mucho menos, cómo salir de él, a pesar de ser los responsables casi absolutos de la vigencia de esta perpetua y penosa coyuntura.

Es que a la ineptitud de estos politicastros abyectos, hay que agregar, nobleza obliga, la estupidez y la torpeza de los «electores», que convalidan y pavimentan con sus «buenas intenciones» el largo y tedioso camino hacia el infierno.

El accionar nefasto de estos infames personajes (los politicastros) no se limita, evidentemente, a la pauperización social y moral. Pues para completar su mal, necesitan elevarlo a su máxima potencia, y para ello, nada mejor que terminar de destruir lo poco-poquísimo- que queda de bueno dentro del sistema educativo: el saludable ejercicio de la capacidad reflexiva.

En ese sentido, ensayaré un título que sirva como muestra elocuente de la catástrofe causada por los politicastros argentinos dentro del ámbito educativo, en su rol de «representantes»-a sueldo- y «defensores»-también a sueldo-del pueblo: «La mitad de los alumnos de primaria no entiende lo que lee».  En cualquier país medianamente serio, tal titular encendería todas las alarmas y movilizaría a todas las fuerzas sociales. Es que estamos hablando del aspecto más importante del capital humano, la fuerza intelectual, sin la cual nada de lo que se planee podrá llevarse a cabo con las mínimas garantías de éxito.

El dato, preocupante por donde se lo mire, forma parte de la prueba «Aprender», y sostiene que la mitad de los alumnos de la escuela primaria son incapaces de decodificar e interpretar el mensaje implícito del texto que tienen frente a sus ojos. Y no solo eso. Los alumnos del nivel secundario, ya en la asignatura Matemática, también afrontan serias dificultades, ya que ocho de cada diez tienen problemas a la hora de resolver ejercicios.

Teniendo en cuenta que la actualidad siempre constituirá el basamento del porvenir, ¿hacia qué tipo de país se dirigen los argentinos, si en el presente ya se aprecian claras señales de pauperización social, moral y educativa? ¿Vale la pena seguir legitimando la destrucción del país votando a los infames traidores a la patria, constituyéndose a la vez en cómplice? Así como la mitad de los alumnos de la escuela primaria no entiende lo que lee, la inmensa mayoría de los argentinos no entiende lo que le pasa, son incapaces de decodificar e interpretar su propia realidad. Lamentable y triste.

 

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente