EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, DEPORTES & POLITICA, OPINION

PARIS 2024 ES HISTORIA… Por Luis Federico Solé Masés

12 de agosto de 2024

Fue a inicios de los 80 cuando logré tener una valoración crítica del deporte Argentino. Anteriormente era un adolescente que me deslumbraba con la épica de nuestros pocos gigantes campeones que recorrían el mundo. A partir de ahí visualicé un panorama nunca halagüeño. En ese lapso poco ha cambiado: proyectos de super cracks que abandonan en su etapa juvenil totalmente agotados emocionalmente; esporádicas apariciones de atletas dueños de talento y un temperamento avasallante quienes pese a todo perduran. Una variable constante inmutable perenne y sempiterna, identifica este periodo: la dirigencia política Argentina del deporte, parasitaria, inepta y sustractiva que solo piensa en apropiarse de los recursos que deberían ir a los atletas de su organización.
A veces me arranca una sonrisa la oposición a las famosas Sociedades Anónimas en el deporte que propone Milei: el deporte Argentino ya está privatizado de la peor forma: las ganancias la toman los dirigentes, y las perdidas la enfrentan los atletas y el Estado cómplice o bobo (según el momento).
Pero descripto el panorama de la foto mustia, veremos qué cosa podría intentar el actual gobierno, en caso que el deporte pase fugaz por la cabeza de Javier, Karina o algún cercano:
– Nuestro espacio de real participación son los Juegos Panamericanos, obremos intensamente para Lima 2027 . Allí podemos plantar un equipo en todos los deportes y expresarnos realmente. Los Olímpicos no son medida. Tal vez en 3 o 4 juegos olímpicos podamos repetir las 7 medallas de hace casi un siglo de Ámsterdam, Berlín y Londres. Siete medallas, pese a que se reparten el triple de medallas hoy día. Es decir, seguiremos siendo unos entusiastas emergentes.
– Crear las condiciones para que cada organización deportiva sustente el desarrollo de sus atletas, o inicie el camino a lograrlo parciamente. Una ingeniería que difícilmente se logre con la dirigencia actual, más proclive a esperar los fondos públicos para sus atletas y desviarlos a su peculio.
– Entrenadores. Definir un sistema de formación de recursos Humanos y Técnicos. El actual no sirve en manos de las Federaciones. Es simplemente una franquicia de pequeños curros del que usufructúan los mismos del párrafo anterior. No estaría demás mirar los sistemas Australianos, Canadienses y/o yanki.
– El manejo de los fondos públicos ¿Cómo lo hacemos? Se creó un Ente (enard) que duplica tareas y suma burocracia y politiquería. Que la Secretaría de Deportes haga lo suyo y se articule con el COArg…cortemos los curros, aunque sean por ley.
– Todo el andamiaje del deporte de iniciación y desarrollo Argentino también hay que meterle cirugía mayor, pero no mezclemos.
Arranquemos por algún lugar. Aunque no soy optimista que el deporte ocupe el más parpadeante momento en la mente de nuestros gobernantes, imaginemos optimistas que si ocurrirá en algún momento. Los Juegos Panamericanos Lima 2027 lo revelará.
Luis Federico Solé Mases

Walter Bravo.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente