EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, OPINION

OBJETIVIDAD PERIODISTICA: ¿MITO O VALOR EN DESUSO?. Por Pablo Dócimo.

5 de abril de 2025

El rol que asumimos los periodistas es fundamentalmente el compromiso diario de informar con ética y responsabilidad.

Para ello es fundamental ser objetivo. Pero este es el dilema, ¿se puede ser realmente objetivo? Es esta la eterna discusión entre el periodismo y el lector, oyente o televidente, e incluso entre los mismos periodistas.

Una vez, charlando con un viejo y querido amigo sobre este tema, me dijo algo muy simple y sencillo: “Ser objetivo es muy fácil. Es simplemente contar la realidad, hablar con la verdad, decir lo que realmente es sin dejar llevarse por ideologías, gustos o pasiones. Es simplemente eso.”

Pero teniendo en cuenta la situación por la que hoy está atravesando nuestro país, se hace muy difícil ser objetivo —depende del sitio donde uno trabaje— y se hace muy fácil si también tenemos en cuenta lo mismo. Todo depende de la calidad del medio.

Hoy parecería ser que el periodismo es el centro de todo lo que ocurre y deja de ocurrir. Parecería que somos los periodistas los responsables de manejar el humor de la gente. Hoy nos han puesto en ese lugar, cuando en realidad nuestra función es solo la de informar, investigar y opinar sobre lo bueno y lo malo que ocurre.

No somos los responsables de generar inseguridad, desocupación o inflación. Solo contamos lo que pasa.

Por supuesto que no podemos caer en la ingenuidad de no creer que existen aquellos que informan según algunos intereses, claro que los hay, y muchos, lamentablemente. Pero, ¿podemos llamar a eso periodismo? En lo personal, creo que no. Creo que eso es “hacer periodismo militante” y el periodismo militante está mucho más cerca de la práctica de la política que de la profesión de informar.

Por eso quiero hacer mías las palabras de un grande, un argentino ejemplar que nos dejó hace tiempo, Ernesto Sábato: “Quienes trabajamos con la palabra, escritores, filósofos, periodistas, pensadores, y quienes, a través de sus imágenes, hacen oír el clamor de tantas voces silenciadas, todos nosotros, más que una función pedagógica, tenemos un deber ético con las sociedades. Debemos restaurar el sentido de las grandes palabras deterioradas por aquellos que intentan imponer un discurso único e irrevocable”.

 

Pablo Dócimo

Pablo Dócimo │ Locutor, Periodista, Fotógrafo, Productor Periodístico │ La Prensa – Semanario Argentino de Miami – DeRadios.

Walter Bravo │ Observador Urbano │ lun a vie 16 a 20

 

🔵 IMPORTANTE

👉 Si gustan invitarme un café, pueden hacer una donación al siguiente cbu:

2850002740094102348968 👈      Walter Darío Bravo.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente