EN VIVO Streaming Radio

LOCALES

Oberá: el lunes habrá audiencia pública previo a suba del boleto

22 de julio de 2023

El Concejo Deliberante de Oberá informó que abrirá sus puertas para realizar una audiencia pública no vinculante para tratar el pedido del Ejecutivo municipal para aumentar el costo del boleto del transporte urbano de pasajeros. La audiencia se pautó para este lunes 24 de julio a partir de las 9.

En total se prevén casi dos horas de sesión y más de una veintena de oradores entre los que además de vecinos, representantes de comisiones vecinales y clubes de adultos mayores, estarán el defensor del Pueblo, Carlos Alberto Bernhardt; el titular de Movilidad Urbana, Fabián Pizzutti y representantes de las compañías Next, la Unión Transitoria Sendero Guaraní y Empresarios Unidos del Transporte Automotor (Euta).

En diálogo con la prensa, el presidente del Concejo Deliberante obereño, Santiago Marrodán, había señalado que el Ejecutivo -por medio del Departamento de Movilidad Urbana-, solicitó al Legislativo que se evalúe la actual tarifa comercial del transporte urbano de la ciudad, atento a la significativa evolución inflacionaria desde la última actualización del cuadro tarifario.

“La Carta Orgánica Municipal establece la obligatoriedad del llamado a audiencia pública para fijar las tarifas de los servicios públicos, por ello dimos tratamiento al pedido y se fijó fecha de realización”, explicó el funcionario público.

Quejas del servicio

Mientras tanto, las quejas por el servicio en la Capital del Monte se repiten. En ese sentido, la concejal Mara Frontini se hizo eco de los reclamos y expuso días atrás que: “son innumerables dentro de los cuales figuran que no se respetan los horarios, no se cumple con los recorridos habituales, existen reducción de refuerzos. Esta situación ocurre en todos los barrios y los usuarios no logran llegar a horario a sus trabajos y escuelas, por lo cual pierden presentismo y se aplican tardanzas”.

Actualmente el boleto único con tarjeta cuesta $65 y sin el plástico $70, mientras que el boleto especial con tarjeta vale $75 y sin tarjeta $80, según el último incremento vigente desde enero pasado.

En tanto, el boleto estudiantil tiene gratuidad para quienes hicieron el trámite correspondiente en la empresa, de acuerdo a la ordenanza Nº 2454/2015 y los adultos mayores en edad jubilatoria también viajan de forma gratuita, conforme a la ordenanza Nº 3134/2022.

Por otra parte desde el municipio se informó que desde el lunes el área de Movilidad Urbana en acuerdo con las prestatarias del transporte público de pasajeros, realizarán cambios en la prestación “con el objetivo de optimizarlos en las horas pico y preservarlos”.

“Todas estas modificaciones tienen como objetivo prestar un servicio en base a las necesidades de los usuarios cuidando la economía del mismo”, dijeron desde la comuna obereña y detallaron que las mejoras serán de horario y recorrido en horas pico.

Los detalles de los recorridos están publicados en https://sumo.obera.gob.ar

Fuente, El Territorio.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente