EN VIVO Streaming Radio

COLUMNA

¡NO VA MÁS! Sobre el escenario de la historia argentina vuelven a aparecer los mismos actores, dispuestos a representar la misma obra, con el mismo final trágico. Por Oscar Martín

6 de diciembre de 2024

 

Por Oscar Martín

 

Se dice que la expresión «¡No va más!» comenzó a utilizarse a finales del siglo XVI en los salones donde se disputaban juegos de naipes. A medida que los jugadores iban quedándose sin dinero para continuar apostando, el anfitrión comenzaba a apagar las luces del lugar, mientras decía «¡No va más!» Esa era la señal para dejar todo e irse a casa. El juego había terminado. En los tiempos que corren, dicha expresión suele oírse en los casinos cuando el crupier se dispone a poner en movimiento la ruleta, dando a entender a los apostadores que se terminaron las vacilaciones. De los naipes a los casinos, el término se hizo más habitual, y hoy se utiliza para indicar que algo «llega a su fin», por ejemplo, cuando ciertos analistas hablan de la necesidad de realizar cambios profundos en el sistema educativo, afirmando que «el modelo actual de escuela pública no va más».

Analizando las estratagemas políticas del actual gobierno, sobre todo considerando la escasa o nula reacción que éstas provocan en la población en general, sometida por una apatía sin parangones, a lo que debe sumarse una resignación casi total frente a la situación socio económica, el panorama no resulta para nada alentador. Milei y su séquito, enfrascados más que nunca en intrigas palaciegas, envían un mensaje implícito, aunque concreto, a toda la sociedad: no hay un plan para resolver la crisis, de hecho nunca lo hubo. El gobierno se vale de medidas rimbombantes con la única intención de ganar tiempo, especulando con un escenario electoral favorable en 2025.  Algunas de esas medidas resultan incluso excesivamente chocantes, antipáticas y hasta muy cuestionables-como el caso de los jubilados y los medicamentos que debe proveerles el PAMI- y terminan reflejando claramente la ausencia de una estrategia encaminada a resolver, o tan siquiera paliar, las graves condiciones económicas que afligen a la mayoría de los argentinos en un tiempo relativamente prudencial.

Y mientras gran parte de la población comienza a habituarse a términos como «macroeconomía» (aunque sin entender de qué se trata la mayoría de las veces), en la intimidad de sus bolsillos un abultado fajo de billetes, cuya desvalorización continúa acrecentándose día a día, les llena de frustración cada vez que recorren las góndolas. Y aunque más de uno, agachando tontamente la cabeza, como sintiéndose culpable de la debacle económica, dice comprender las medidas absurdas del gobierno, esperanzado en que tras un período más de sufrimiento llegará al fin la bonanza, como un náufrago abandonado en una isla desierta que espera ser rescatado algún día, después de haber permanecido en tal condición por más de cuarenta años.

Sobre el escenario de la historia argentina vuelven a aparecer los mismos actores, dispuestos a representar la misma obra, con el mismo final trágico. En ella, durante la escena final, un hombre, caminando a través de un gran salón, va apagando las luces, mientras dice «¡no va más!…el juego ha terminado». El que tenga entendimiento, que entienda.

 

 

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente