EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, INFORME, NACIONALES, POLITICA

MOVILIDAD PREVISIONAL: QUE DIPUTADOS CAMBIARON SU VOTO RESPECTO DE LA MEDIA SANCION. Cuáles fueron los cambios entre la sesión de junio y la de este miércoles. Radicales que pasaron de la afirmativa a la negativa. Ausentes de la vez anterior que ahora acompañaron a LLA. Los detalles.

11 de septiembre de 2024

La Cámara de Diputados ratificó el veto que le puso el presidente Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria al no lograr la oposición la mayoría calificada requerida -dos tercios de los presentes- para insistir con el proyecto. El resultado fue de 153 votos afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones.

Con relación a la votación del 5 de junio, cuando el dictamen del radicalismo cosechó 160 votos, 72 negativos y 8 abstenciones, esta vez, votaron en contra los cinco legisladores de la UCR que se reunieron en Casa Rosada con el presidente Javier Milei un día antes: Mariano CamperoPablo CerviLuis PicatMartín Arjol y Federico Tournier. En rigor, este último no votó en junio, pues no era aún diputado, sino que asumió después, en lugar de Alfredo Vallejos, que acompañó la iniciativa.

Por su parte, la santacruceña radical Roxana Reyes, a diferencia de su voto afirmativo en aquella oportunidad, se fue antes de apoyar el pulgar y se le computó ausente. Durante la sesión había anticipado que se abstendría.

También por la UCR el chaqueño Gerardo Cipolini estuvo ausente, cuando antes había acompañado el dictamen. Del ausente al afirmativo fue el voto del correntino Manuel Aguirre.

La bancada que cambió el sentido de sus votos fue Innovación Federal: en la primera sesión especial, los 8 miembros votaron a favor del proyecto. Sin embargo, en esta ocasión hubo 7 abstenciones y la ausencia de la titular del bloque, Pamela Caletti, quien estuvo en la sesión pero no en la votación.

Por el lado de Unión por la Patria, bloque compuesto por 99 integrantes, se sumaron los votos afirmativos del santiagueño Ricardo Daives y la santafesina Magalí Mastaler, ausentes cuando se votó la media sanción en junio. Este miércoles, UP aportó 98 votos por la ausencia de la sanjuanina Ana Fabiola Aubone.

De los 16 miembros de Encuentro Federal, el bloque que comanda Miguel Ángel Picheto, 14 acompañaron la insistencia del proyecto. El entrerriano Francisco Morchio se ausentó en las dos votaciones y Ricardo López Murphy, a diferencia de la primera vez que no acompañó, estuvo ausente. El chubutense Jorge Ávila faltó en junio y ahora votó de manera afirmativa por la ley.

Los cinco diputados del Frente de Izquierda pasaron de la abstención en junio a votar afirmativamente este miércoles, en rechazo al veto.

Otros cambios sustanciales se dieron en la bancada del Pro: primero, el diputado Álvaro González, quien pasó del voto negativo al afirmativo. De los 7 ausentes de la primera votación, Silvia LospennatoMaría Eugenia VidalAníbal Tortoriello y Belén Avico, en esta sesión ratificaron el veto del presidente de la Nación, votando en contra de la insistencia de la ley. Ana Clara RomeroHéctor Baldassi y Héctor “Tito” Stefani estuvieron ausentes en las dos sesiones.

El otro caudal favorable al blindaje del veto presidencial lo aportaron alidos de LLA como los tres integrantes de Independencia, las dos sanjuaninas de Producción y Trabajo, y la monobloquista tucumana Paula Omodeo. De voto negativo en esta sesión, en la primera se abstuvieron las tres exintegrantes de Juntos por el Cambio y los tres de la bancada que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, habían estado ausentes.

Sin cambios en el sentido de su voto, repitieron los dos miembros de Por Santa Cruz y el neuquino Osvaldo Llancafilo con apoyo a la movilidad jubilatoria; y por la negativa, los tres integrantes del Movimiento de Integración y Desarrollo, que conduce Oscar Zago, y las dos diputadas nacionales de Buenos Aires Libre, Carolina Píparo y Lorena Macyszyn.

Por último, La Libertad Avanza sumó el voto del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por el artículo 41 del reglamento del Cuerpo, y el de la santafesina Rocío Bonacci, quien estuvo ausente en el recinto el pasado 5 de junio. Lourdes Arrieta, ya fuera del bloque oficialista, se abstuvo cuando antes había votado por la negativa.

Así las cosas, ocho radicales cambiaron su voto (de 7 afirmativos y un ausente a 5 negativos, 2 ausentes y 1 afirmativo); UP aportó por la afirmativa 97 en junio y 98 esta vez; el Pro cambió ausentes por negativos y uno pasó al apoyo de la ley; Innovación Federal modificó la posición a favor por la abstención; la izquierda pasó de abstenerse a acompañar; y el oficialismo solo perdió el voto de la mendocina Arrieta, quien ya no forma parte del bloque. Su logro fue haber construido los dos tercios con aliados y el puñado de radicales. (parlamentario)

 

Observador Urbano | Fm Nuestra Radio – lun a vie 16 a 20 | Walter Bravo.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente