EN VIVO Streaming Radio

INFORME, NACIONALES, POLITICA

MILEI INCORPORO A UN EX FUNCIONARIO INVESTIGADO POR LAVADO DE DINERO, CUYO PATRIMONIO CRECIO 30 VECES. Por Carlos Forte.

8 de noviembre de 2024

Javier Milei sumó a su gobierno a Rodrigo Sbarra , quien se desempeñó como secretario de Coordinación del Ministerio de Producción durante la gestión de Mauricio Macri y fue investigado por presunto lavado de dinero luego de que se encontrara un sobre con 10 mil dólares en un cajón de su oficina en esa cartera.

Según el Decreto 996/2024 publicado en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Sbarra fue nombrado subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa, bajo la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Ministros.

El sobre con los dólares fue encontrado en 2020, en el fondo de un cajón en una oficina que funciona bajo la órbita del ministerio de la Producción en un edificio ubicado en la avenida Paseo Colón al 200, cuando un empleado del ministerio intentaba cerrarlo y dejar allí guardado un teléfono. La oficina estaba adjudicada a Sbarra.

En el lugar también se habría encontrado otro sobre con anotaciones en los que figuraban cifras en pesos y en dólares, fechas –una inscripción que decía “noviembre”- y hasta el nombre de una empresa.

No es todo: Sbarra logró que su patrimonio, en los 4 años en los que fue funcionario, creciera 30 veces. Antes de ingresar al Gobierno de Macri, Sbarra declaró bienes por $1.169.574 que constaban de una participación en la empresa Arquigreen S.A., a la que también le debía $149.000 y un departamento de 62 metros cuadrados en la Ciudad valuado en $930.000.

A fines de 2015 declaró la compra de dos terrenos en la localidad de Navarro: uno de 619 m2 y otro 1324 m2, cada uno valuados en $98.000.

Luego de cuatro años, cuando se fue de la administración pública en diciembre pasado, declaró bienes por $30.532.773. Según sus declaraciones, solo en el último año de Cambiemos ganó más de $5 millones.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente