EN VIVO Streaming Radio

LOCALES

MÁS ALLÁ DEL BIEN Y DEL MAL. El gran triunfo de la democracia no es el triunfo del pueblo. Quien quiera creer tal cosa, es un iluso, un imbécil o un político. Por Oscar Martín.

12 de noviembre de 2024

 

                                                                                 

«La demencia es algo raro en los individuos, pero en los grupos, los partidos, los pueblos, las épocas, constituye la regla». 

                 FRIEDRICH NIETZSCHE

 

Si lo miras bien, en el reino democrático solo se trata de izquierdas y de derechas (aunque también se incluye a la centro izquierda y a la centro derecha, y al centro, o se acostumbra a renombrar lo viejo, llamándolo liberalismo, o socialismo, en vez de capitalismo, o comunismo). En el reino democrático solo se habla de mayorías y minorías, de números que surgen de misteriosas encuestas que aprueban o desaprueban, de imágenes fugaces, titilando en millones de pantallas, de votantes que forman largas filas dentro de una escuela un domingo cualquiera, como hordas de peregrinos suplicando por un milagro frente a un altar invisible, rindiendo culto a un dios extraño, persuadidos de estar ejerciendo el «sagrado derecho a elegir» (aunque solo se les permita «elegir» lo que de antemano eligieron otros, por el «bien de todos», claro).

La democracia es un dios todopoderoso y omnipresente, que valiéndose de un diluvio de ideologías confusas, a lo largo de cuarenta años, procedió a exterminar el bien, dejándolo casi extinto. Y no contento con eso, nombró al mal como su hijo unigénito y predilecto, estableciendo a partir de allí un dogma, mientras grababa en las tablas de su ley, entre otras perversiones, el crimen del aborto y la ideología de género (con el primero, asesina niños inocentes y mediante la segunda, los pervierte y escandaliza en las escuelas del país, a plena luz del día).

Para la democracia no hay nada mejor que el caos y la confusión, campando a sus anchas en una tempestad de relativismo. Y donde todo es considerado relativo (incluso la promocionada libertad de expresión), ¿quién se atreverá a defender el bien, sin arriesgarse a ser «lapidado» mediante epítetos como «retrógado», «intolerante», «conspiranoico», «bebelejías» o «antivacunas» (en tiempos «pandémicos»), «antisemita», «nazi», y en el mejor de los casos, «conservador»?

La democracia es un dios intolerante que ama la ira, y por consiguiente, aquello que la provoca: el conflicto. De hecho, se vale de él permanentemente, enfrentando a todos contra todos, incentivando el caos, del cual, en última instancia, se beneficia. En el reino de la democracia ya no hace falta el bien, y por lo tanto, tampoco la verdad. Todo se rige por la emotividad, y no resulta sorprendente que aquellos que se victimicen ante las cámaras de televisión, aunque reclamen la obtención de derechos más que cuestionables, terminen siendo favorecidos por la presentación de algún oportuno proyecto legislativo, más tarde aprobado y convertido en ley entre gallos y medianoche. Quienes traten de buscar las causas y el porqué de estas cosas, cometiendo el sacrilegio de pensar contra el dogma democrático, serán convertidos en parias, en seres indeseables, partidarios de tiranías (como si la misma democracia no constituyese una tiranía, la tiranía de las masas incultas).

Ventana de Overton

El gran triunfo de la democracia no es el triunfo del pueblo. Quien quiera creer tal cosa, es un iluso, un imbécil o un político. La democracia pone a la mediocridad por encima de la excelencia, crea el terreno más apropiado para que prospere el político rastrero y bribón, y no el estadista, mientras se esfuerza por establecer su pretencioso reino más allá del bien y del mal, desconociendo que fuera de esos límites, invariablemente, solo reina el mal… como en el infierno.

 

Lic. Rodolfo Oscar Martín.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente