EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, MISIONES, OPINION, POLITICA

LO PENSARÉ MAÑANA. «En 2015 Hugo Passalacqua, quién ya tuvo un primer mandato enterito de cuatro años como gobernador, firmó la licitación de una nueva línea de 132 kV, pero nunca se puso un poste.» Por Walter Anestiades.

10 de noviembre de 2024

  ¿Nos apagaremos todos sin haber visto que el estado rovirista solucione ni uno solo de los graves problemas que afectan a Misiones? ¿Qué espera el gobernador Hugo Passalacqua para ocuparse de una buena vez del recurrente problema de los cortes de luz en la Oberá que lo vio crecer? ¿Es un asunto de procrastinación política o de procrastinación colectiva?

     La procrastinación es un proceso de postergación en el que se cambia el encarar una acción incómoda pero necesaria por otra irrelevante o agradable. El estado rovirista tiene mucho de eso. Pablo Hassan en Oberá  es un ejemplo concreto de un funcionario que no encara los asuntos de fondo y ocupa su tiempo haciendo sociales, pareciéndose más a un relacionista público que a un intendente.

     Se acerca otro tórrido verano y, una vez más, la energía eléctrica de Oberá y la zona centro dependerá de la vetusta línea de 132 kilovoltios que no puede bancarse la demanda propia de los días de extremo calor. Es increíble pero pasan los años, nadie se ocupa del tema y la sociedad, aclimatada al feudo, naturalizó que los cortes de luz y las bajas de tensión sean tan habituales como respirar.

     En octubre de 2022, durante el último gobierno kirchnerista, ante una pregunta de la diputada nacional Florencia Klipauka en la Comisión de Presupuesto, la entonces secretaria de Energía Flavia Royón respondió que el estado nacional no financiaba una nueva línea de 132 porque Energía de Misiones (la ex EMSA) le debía treinta mil millones de pesos a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima), que es la distribuidora nacional de la energía. ¿Por qué la ex EMSA le debe tanto dinero a la mayorista nacional? Dos años después ¿se pagó esa deuda? ¿Por qué el estado rovirista no informa sobre este asunto?

     El hermetismo convive con el marketing disparatado de una futura instalación de un parque solar fotovoltaico en Oberá y títulos en los medios pauta-dependientes acerca de proyectos que pondrán a Misiones a la vanguardia de no sabemos bien qué cosa.

      Señor gobernador Hugo Passalacqua, ¿sería mucho pedirle que interceda ante el señor presidente Javier Milei (el mismo que lo homenajeó con un asado por su apoyo a lo que desde las universidades públicas llaman el “desfinanciamiento universitario”) para conseguir fondos para una nueva línea que satisfaga la demanda de energía en Oberá y alrededores? Porque las velas están demodé.

      Vale recordar, una vez más, que en 2015 Hugo Passalacqua, quién ya tuvo un primer mandato enterito de cuatro años como gobernador, firmó la licitación de una nueva línea de 132 kV pero nunca se puso un poste.

     Se precisaría de los saberes de un psicólogo social para indagar sobre si la mayoría de los votos que obtienen estos funcionarios no provienen de electores que encuentran en el Frente Renovador de la Concordia la garantía de la postergación que ellos mismos buscan.

      En Misiones la realidad local no influye en el voto, pero disponer de una nueva línea que venga a solucionar el problema de la falta de energía eléctrica en la zona centro sería un acto de gestión que valdría reconocer.

     En la estupenda película “Lo que el viento se llevó”, Scarlett O’Hara (el personaje de Vivien Leigh) suele decir: “Lo pensaré mañana”.

      Cuidado con seguir en esa. Porque hoy es aquél mañana que ayer no te importó.

 

 

                                                                                                                                                   Walter Anestiades / http://walteranestiades.blogspot.com

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente