EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, INFORME, MISIONES, POLITICA

LEY MORDAZA | PIDEN QUE CESE LA PERSECUCION Y DETENCION DE QUIENES PENSAN DIFERENTE Y SE GARANTICE LA LIBERTAD DE EXPRESION. Diputados provinciales y nacionales, concejales y dirigentes expresaron su “preocupación por el encarcelamiento” de personas que critican al Gobierno, principalmente en las redes sociales.

6 de noviembre de 2024

En un escrito denominado “Comunicado de Prensa” que fue presentado a los medios de comunicación y a la población en general, este martes 5 de noviembre, un grupo de políticos, entre ellos, diputados provinciales y nacionales, concejales y dirigentes opositores a La Renovación expresaron enfáticamente su “preocupación por el encarcelamiento” de personas que critican al Gobierno, principalmente en las redes sociales.

El texto enumera una catarata de violaciones legales por parte del partido político de turno, a la Constitución Nacional, a la Constitución Provincial, a Tratados Internacionales y a una larga lista de leyes.

El comunicado lleva la firma de dirigentes de diferentes sectores de la oposición provincial y legisladores nacionales y provinciales, como los diputados nacionales Martín Arjol y Florencia Klipauka, el ex diputado Alfredo Schiavoni, los diputados provinciales Miguel Nuñez, Horacio Loreiro, Mikaela González Coria, Analía Labandoczka y Rosy Kurtz, el concejal posadeño del Bloque Acción, Pablo Velázquez, y más de medio centenar de concejales de toda la provincia.»

El pliego pone en contastre los recientes casos de el tiktokero Quito el dirigente barrial Cristian Cabral y también de la tiktokera Florencia Belén Aguirre, cuyo domicilio en Posadas fue allanado el fin de semana.

El Comunicado completo:

Quienes suscriben, diligentes políticos y sociales de la provincia de Misiones, queremos expresar nuestra profunda preocupación ante recientes de pensiones de ciudadanos críticos al gobierno provincial del frente renovador de la concordia.

Estos hechos incluyen los arrestos de Quito, Cristian Cabral y este último fin de semana Florencia Belén Aguirre, quiénes hacían uso de sus redes sociales para expresar su descontento con las políticas implementadas por el gobierno misionero y la iniciación de causas penales en algunos casos con detenciones arbitrarias a trabajadores y referentes de la administración pública por haber ejercido su derecho a la protesta.

En nuestro país, la libertad de expresión es un derecho fundamental consagrado en el artículo 14 de la Constitución Nacional, que garantiza a todos los ciudadanos la posibilidad de expresar sus ideas sin censura previa. Además, el artículo 19 del pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos. tratado internacional ratificado por Argentina, protege el derecho a la libertad de expresión, estableciendo que nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones y que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión, sin restricciones indebidas. En la provincia de Misiones, dicho derecho está protegido por el artículo 12 de la Constitución provincial, sin embargo, preocupa el accionar del gobierno provincia, que parece estar vulnerando este derecho social al perseguir y detener a quienes disienten públicamente.

Además, no deja de generar estupor la reciente creación de una fiscalía de ciberdelitos, la cual atenta contra el debido proceso, fomenta la censura previa y abre la puerta al espionaje. Estas acciones representan un claro retroceso para nuestras libertades y para el respeto de los derechos fundamentales en Misiones.

Por todo lo expuesto, instamos al gobierno provincial a cesar la persecución a opositores y ajustar sus acciones al Estado de derecho y a los principios republicanos que rigen nuestra democracia. La libertad de expresión no debe ser restringida, y el debate de ideas debe ser promovido sin temor a represalias judiciales impulsadas por intereses del poder político de turno, que no acepta voces disidente. (radioUp)

 

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente