EN VIVO Streaming Radio

LOCALES

LAS CONSECUENCIAS TRÁGICAS DE LA IGNORANCIA

1 de noviembre de 2024

 

«Los pueblos nunca saben, ni ven, sino lo que se les enseña y muestra, ni oyen más que lo que se les dice».   MARIANO MORENO

 

Discernir entre el bien y el mal, entre lo justo y lo injusto, entre la virtud moral y el crimen, requiere que el individuo posea no solo un firme basamento ético, sino también cierta inteligencia, sin la cual no podrá establecer diferencias-que las hay, y muy profundas- entre lo que está bien y lo que está mal, incluso a pesar del relativismo democrático reinante, el cual acaba incidiendo negativamente en todos los órdenes (político, moral, social). Cuando una sociedad se sumerge en el vacío de la ignorancia, además de corromperse, pierde en primera instancia esa capacidad fundamental de discernimiento, lo que provoca en ella una desastroza inversión moral, donde lo bueno es considerado malo y lo malo bueno. Esa inversión moral es la que acarrea toda suerte de estragos, dando lugar, sobre todo, al hábito malsano de naturalizar lo abyecto, incorporándolo como modelo a seguir, despreciando sus consecuencias obvias y nefastas.

Quien se detenga a analizar, aunque sea superficialmente, la realidad en la que vive, no tardrá mucho en percibir la inclinación de la mayoría de la sociedad hacia lo abyecto, hacia lo obsceno, hacia lo estrictamente material, hacia lo trivial, hacia lo irrespetuoso, en definitiva, hacia el mal (y si existe un beneficio económico como recompensa, mucho mejor). Por supuesto que esta inclinación hacia el mal no prosperaría de ningún modo de no ser reforzada permanentemente desde la esfera del poder político, desde el cual, a diario, emanan los peores ejemplos de corrupción y relativismo moral. Pero esa perniciosa influencia no se circunscribe al ámbito del poder político, de por sí dañino y perjudicial. Los medios de comunicación de masas, transformados actualmente en medios de desinformación y propaganda, persisten en un bombardeo sistemático de superficialidad, ahondando esa inclinación social hacia lo malo, hacia lo no virtuoso. Por tanto, hoy más que nunca, el individuo que desee mantenerse sano en medio de tal caos relativista, debe esforzarse en redoblar su inteligencia, orientándola hacia esa capacidad fundamental de discernimiento entre lo que está mal (y sigue estando mal, a pesar de la tendencia social) y lo que está bien (y sigue estando bien, a pesar de ciertas influencias decadentes). Aquellos que en cambio se dejen arrastrar por las turbias aguas de la ignorancia (dejando en claro que la ignorancia no es exclusiva de quienes no poseen formación académica), serán cómplices absolutos de este oscuro presente, además de su propio sufrimiento. Básicamente, porque la ignorancia hizo, y hará siempre, tiranos y esclavos.

Lic. Rodolfo Oscar Martín

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente