EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, COLUMNA, POLITICA

LA REPUTACION ONLINE. Por Walter Anestiades.

4 de enero de 2025

    Leopoldo Marechal nos enseñó que “Cuando se recibe un nombre, se recibe un destino”. En Oberá la oposición tiene hoy tres concejales de quiénes hemos destacado su imperiosa labor republicana. Mara Frontini, Adriana Kosnicki y Aníbal Ramírez fueron electos por un mismo lema, Juntos por el Cambio, y por un mismo partido, el PRO. Pero en estos días no pudieron juntarse ni para hacer un spot de salutación de Navidad. Y reciben golpes sin contragolpear. Pasa el tiempo y la oposición sigue sin entender la importancia de una estrategia comunicacional. Y que el desafío es llegar con su mensaje a los que nunca les dan bola…

    Esa costumbre de remarcar que Kosnicki y Ramírez son del Bloque “PRO-Avancemos” y Frontini es del Bloque “PRO-Construyendo, debería quedar enterrada porque no hay ni “frontinismo”, ni “kosnickismo”, ni “anibalismo”. Ya ni siquiera hay Juntos por el Cambio. Y cuánto quedará del PRO está por verse, libertarios mediante.

     El oficialismo obereño goza de un poder omnímodo y de un renovado aparato de propaganda que funciona las 24 horas del día los 365 días del año. La oposición, que jamás entendió la importancia de tener una estrategia comunicacional, ahora también subestima la influencia de las redes sociales (algo que Milei sí entendió: “la vio”). A esta altura del siglo XXI, nos guste o no, todos tenemos una reputación en la vida real y también tenemos una reputación online.

     Hace unos días el portal “Hassan-Inside” publicó un panfleto que fue directo contra la concejala Kosnicki, quién molesta con sus pedidos de informes y proyectos, y molesta mucho más desde que tuvo el coraje cívico de denunciar penalmente al alcalde. El texto, que parece dictado por algún funcionario comunal, no fue refutado por ninguno de los concejales porque argumentan que eso sería “darle entidad” al artículo. No entienden que ese portal, aún siendo de una obsecuencia oficialista berreta, tiene ochenta mil seguidores y que el grueso de la sociedad, ganada por la pereza mental, no discrimina información de propaganda. El portal de noticias más leído de la provincia es Misionesonline, que de tan rovirista hace que el Boletín Oficial del gobierno parezca crítico. ¿Cuánto tiempo más deberá seguir este poder feudal para que a algún opositor le caiga la ficha de lo fundamental que es darle batalla al goteo inacabable del mensaje oficial?

    Este año Misiones renovará tres bancas de diputados nacionales. Pero también remozará la mitad del parlamento provincial. Y Oberá elegirá a su tercer Defensor del Pueblo. Todo atravesado por el doble juego mileísta de irla de opositores pero teniendo a Rovira de aliado. Al oficialismo lo aglutina la «caja». ¿Y a la oposición qué?

    En medio de eso para la oposición obereña sería suicida desperdiciar la destacada labor  de los tres concejales del PRO y del terceto que comanda la Defensoría del Pueblo, electos por el radicalismo. La única chance que tienen es hacer todo perfecto. Bien no alcanza. Deberá ser perfecto. Por evitar subestimar al electorado, terminaron sobreestimándolo. Un electorado que se evade, que no los escucha, que no valora lo que hacen y que encima vende el voto. Pero es el electorado que hay.

    Hace poco escuchamos al historiador Natalio Botana diciendo que “Tener el poder es una cosa muy distinta a tener la verdad”.

    Hace mucho que en Oberá la oposición tiene la verdad.

    Pero si no logran que esa verdad la conozcan todos, nunca tendrán el poder.

Walter Anestiades

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente