EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, INFORME, JUSTICIA, POLITICA

LA ONU CONDENA A LA ARGENTINA POR VIOLAR LOS DERECHOS DE UN PERIODISTA A LA LIBERTAD DE EXPRESION Y A UN JUEZ IMPARCIAL

29 de agosto de 2024

Condena de la Corte Suprema de Argentina contra el autor, ahora invalidada por el Comité de Derechos Humanos de la ONU

El caso resuelto por el Comité de Derechos Humanos de la ONU, cuyo dictamen revelado en Ginebra se acompaña a continuación, concierne al autor de la presente difusión. Se vincula a los procedimientos judiciales por la apropiación de bienes cometidos en perjuicio de desaparecidos, sobrevivientes y familiares, durante la última dictadura de las Fuerzas Armadas en Argentina (1976-1983), perpetrada por militares que operaban desde el centro clandestino de detención y exterminio de la ESMA en Buenos Aires, y sus complices civiles. Ningún tramo de los expedientes judiciales por robo de bienes en la denominada «megacausa ESMA», han sido definitivamente juzgados. Se han tomado declaraciones anticipadas a ciertos testigos de los hechos, y relatos de sobrevivientes y familiares. Los presuntos autores del expolio, no han sido debidamente indagados en un juicio oral y público, con sentencia definitiva. Siguen pendientes, las elevaciones a juicio emprendidas por el fiscal, Eduardo Raúl Taiano, titular del la fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 3, fechadas el 26 de diciembre de 2007, 2 de diciembre de 2008, 8 de enero de 2009, 28 de diciembre de 2009, y 15 de abril de 2010, en torno a los crímenes impunes de la ESMA. Las víctimas y sus deudos, continuan esperando justicia.

Juan Gasparini, sus notas periodísticas sobre el caso, publicadas en la prensa argentina no cuestionadas judicialmente: cobertura del diario Clarín, Buenos Aires, 7 de enero de 2001, 25 de febrero de 2001, 4 de marzo de 2001, y El Litoral, 7 de marzo de 2001. También en «La delgada línea blanca», libro de investigación periodística de Juan Gasparini y Rodrigo de Castro, Premio de Literatura de no ficción, Walsh internacional, Gijón, España, 15 de julio de 2001. (juangasparini.com)

https://www.juangasparini.com/material-noticias/la-onu-condena-a-la-argentina-por-violar-los-derechos-de-un-periodista-a-la-libertad-de-expresion-y-a-un-juez-imparcial/Dictamen-ONU-Juan-Gasparini.pdf 

Observador Urbano | Fm Nuestra Radio | Walter Bravo

 

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente