EN VIVO Streaming Radio

LOCALES

LA OCASIÓN HACE AL LADRÓN (A PROPÓSITO DE LOS LADRONES DE GUANTE BLANCO)

23 de octubre de 2024

 

 

«Cercano está el momento en que veremos si el pueblo manda, si el pueblo ordena, si el pueblo es el pueblo y no una multitud anónima de siervos». JORGE GAITÁN

 

Cualquiera daría por sentado que nadie en su sano juicio se atrevería a dejar la puerta de su casa abierta, más aún durante la noche, sabiendo que casi con total seguridad, terminará recibiendo la desagradable visita de los «dueños de lo ajeno» y, en el peor de los casos, de delincuentes todavía más peligrosos, de modo que si alguien, aunque sea por descuido, olvida cerrar con llave la puerta de calle, pone en riesgo absoluto no solo sus bienes materiales, sino también su propia vida y las de quienes conviven en aquella casa. También es de suponer que nadie en su sano juicio le entregaría las llaves de su casa a un desconocido, por iguales motivos, y evitando, precisamente, otorgar voluntariamente a alguien una oportunidad para delinquir.

En este sentido, existe una teoría formulada por Felson y Clarke en 1998, que sostiene que «la oportunidad es la causa básica del crimen (de cualquier crimen o delito, entiéndase), puesto que el comportamiento del individuo es el resultado de su interacción con el espacio (medio)», al cual estudia y analiza para cometer su delito.  Pero, ¿qué implica esa oportunidad para delinquir? Partamos de la misma definición de oportunidad: momento o circunstancia oportunos o convenientes para algo. Ocasión, conveniencia, coyuntura. De modo que Felson y Clarke no contradicen de ninguna manera aquel viejo principio, utilizado muy a menudo por nuestros abuelos, que dice: «la ocasión hace al ladrón» (expresión tan popular y reconocida, que es bastante probable que todos, al menos una vez, la hayan escuchado a lo largo de sus vidas).

Basádome en ese arraigado y popular principio, y también en la llamada «teoría de la oportunidad», es que traigo a colación algunas consideraciones más que oportunas para este momento aciago que vive el país, relacionándolo con la necesidad de valorar y cuidar no solo nuestros bienes personales, sino también nuestro bien mayor, fruto del esfuerzo de generaciones, de luchas y de derramamiento de sangre, que supimos y pudimos conseguir, y que hoy, por desidia, por tibieza y por falta de dignidad, muchos lo han entregado a los infames enemigos de la patria: Si como he dicho, nadie en su sano juicio dejaría, ni siquiera por descuido, la puerta de su casa abierta, ni tampoco le entregaría las llaves de la misma a un desconocido, y considerando que todos los argentinos somos habitantes de otra «casa», que constituye el país, del cual somos parte, y cuyos bienes nos pertenecen por herencia incuestionable, ¿por qué razón millones de argentinos permiten que los políticos (que en el fondo, son unos completos desconocidos para la mayoría), entren a nuestra casa común, no solo dejándoles en todo momento las puertas abiertas, sino también entregándoles las llaves de la misma (mediante el voto), a sabiendas de que, precisamente, «la ocasión hace al ladrón?» Y considerando que nos han saqueado, ultrajado, estafado, mentido, empobrecido (etc, etc) en reiteradas oportunidades a lo largo de décadas, ¿con qué derecho la mayoría de los argentinos no solo continúa abriéndoles la puerta del país a los infames traidores a la patria, sino que además, impulsados por una confianza ciega y suicida, persisten en entregarles a los políticos las llaves de nuestra libertad, de nuestro futuro, de nuestro destino y de nuestras propias vidas?

La sociedad argentina persiste en un grosero error. Una sociedad manipulada, encadenada y ultrajada por sus captores, los políticos, a los cuales, sin embargo, no deja de admirar, aplaudir (y votar), como víctima desquiciada del «síndrome de Estocolmo».

Lic. Rodolfo Oscar Martín

 

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente