EN VIVO Streaming Radio

COLUMNA

LA ETERNA IMBECILIDAD DE LOS ADICTOS AL FRACASO Los integrantes de la alicaída clase política, resistiéndose a abandonar las mieles del poder, se comportan como pugilistas mal adiestrados, viejos y maltrechos, que ya no tienen ninguna posibilidad de salir vencedores… Por Oscar Martín

19 de noviembre de 2024

 

Por Oscar Martín

 

«Los hombres libres tienen ideas, los sumisos tienen ideologías».  TEÓCRITO

 

Nada parece detenerlos en su persistente afán de continuar por la misma senda, a pesar de la brutal andanada de golpes que la misma realidad les ha propinado, arrinconándolos contra las cuerdas desde el primer round, dejándolos ya al borde del nocaut. Sin embargo, nada los amedrenta, ni la evidencia de la derrota ni la exposición pública de su contundente fracaso. Tampoco el constante abucheo que baja desde los alrededores del cuadrilátero, reflejando el rechazo de la mayoría, harta de ver un combate sin sentido, el mismo que hace mucho perdieron por paliza.

Los integrantes de la alicaída clase política, resistiéndose a abandonar las mieles del poder, se comportan como pugilistas mal adiestrados, viejos y maltrechos, que ya no tienen ninguna posibilidad de salir vencedores, pero persisten en seguir, aguardando en vano una imposible victoria, ignorando la realidad, que hace rato les tiró la toalla, considerándolos definitivamente vencidos. Y así como la ignorancia es atrevida, la tozudez es estúpida. Y esa misma tozudez es la que expone la eterna imbecilidad de los adictos al fracaso (al fracaso de la democracia), aquellos que persisten en persuadir a los pasajeros y a la tripulación, de que es necesario mantenerse sobre la cubierta del barco, a pesar de que éste, ya envuelto en llamas, se hunde irremediablemente.

He aquí un ejemplo que reafirma lo que acabo de exponer: Eugenio Casielles es considerado uno de los cuatro fundadores de «La Libertad Avanza». Legislador en la Ciudad de Buenos Aires, Casielles abandonó el partido que ayudó a crear, no sin antes disparar munición gruesa contra lo que él mismo denominó la «casta» del gobierno de Milei, el cual «se llenó de aplaudidores y obsecuentes». El legislador porteño afirmó en su discurso en el Teatro Regina del barrio de Chacarita, que su decisión estuvo motivada en que «no se puede desaprovechar otra oportunidad histórica» (en relación al gobierno de Javier Milei, sin mencionar que en realidad van cuarenta años de oportunidades históricas desaprovechadas por la clase política).

«El país no puede seguir gobernado por los mismos nombres y las mismas prácticas que nos llevaron de un 5% de pobreza hace 50 años, a un 50% de los chicos sin un plato de comida garantizado», continuó Casielles (reconociendo implícitamente el categórico fracaso del régimen democrático, vigente desde ese tiempo a esta parte). En ese sentido, apuntó contra Patricia Bullrich, Daniel Scioli, Federico Sturzenegger y Luis Caputo, a quienes asoció con la casta que La Libertad Avanza prometió desterrar. Profundizando sus críticas, afirmó que «este espacio se llenó de las mismas caras que gobernaron las últimas décadas y las mismas prácticas mesiánicas que nos hicieron fracasar una y otra vez» (basándome en sus dichos, cito dos ejemplos de mesianismo democrático: menemismo y kirchnerismo). En ese sentido, Casielles publicó una carta donde anunció su salida, titulada «Regresamos las viejas formas a la arena política», olvidando que «la arena política» es la misma ayer, hoy y siempre, pues se enmarca dentro de la democracia, régimen que tampoco abandonará sus prácticas más retrógadas, aunque él mismo, en su propia ingenuidad y torpeza, crea que la democracia pueda perfeccionarse, razón por la cual, luego de abandonar La Libertad Avanza, fundó un nuevo espacio político, no por casualidad denominado «Transformación», dispuesto a regresar al ring una vez más, donde seguramente continuará recibiendo la brutal andanada de golpes que le propinará la realidad, manteniendo la eterna imbecilidad de los adictos al fracaso.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente