EN VIVO Streaming Radio

NACIONALES, OPINION, POLITICA

La Argentina de Milei retrocede en la lucha contra las drogas. Por Claudio Izaguirre.

27 de junio de 2025

En el día Internacional de la Lucha Contra el Tráfico Ilícito y uso indebido de Drogas impuesto por Naciones Unidas el 26 de junio 1988, la República Argentina ha dejado tras 30 años de trabajo, de imponer su criterio protector para dar paso al desentendimiento en algunos aspectos. 

Es para destacar el trabajo desplegado por Patricia Bullrich desde el Ministerio de Seguridad que podemos describir como sencillamente colosal al hablar de la lucha contra el tráfico de drogas puntualmente.

Pero no es el único aspecto, dado que el trabajo preventivo ha desaparecido desde el año 2000 hasta la fecha provocando en los más chicos una inclinación hacia el consumo de sustancias lícitas e ilegales en forma consuetudinaria, viendo claramente la ingesta de este tipo de elementos por jovencitas embarazadas.

Quizás Javier Milei se sienta molesto o enojado por el yerro que marco, pero debemos entender que la prevención y la asistencia de adictos es la columna vertebral de la lucha contra las drogas.

Y esto a dejado de hacerse hace ya mucho tiempo en Argentina y es hora de comenzar una campaña preventiva sostenida en el tiempo en medios nacionales y provinciales de comunicación. Señor presidente: prevenimos o morimos.

Pongo el acento en que el peor escollo que tenemos hoy, es la Ley de Salud Mental 26.657, que propone la desaparición definitiva de todos los neuropsiquiátricos y espacios de rehabilitación de adictos de todo el país, la taxativa imposibilidad de internación compulsiva del drogadependiente dejándolo abandonado a sus suerte.

Ello convierte al sufriente en delincuente u homicida, como ha sucedido con Piti  Álvarez, Petinatto (hijo) o Chano para dibujar un panorama preocupante.

Debemos desarticular la ley de Salud Mental, encarar campañas preventivas y provocar la asistencia en los afectados como tarea primaria para ir en ayuda de aquellos que por falta de información terminan en el consumo de sustancias que lo doblega, destroza, encarcela y mata no solo al adicto sino a su grupo conviviente más cercano.

Enfrentar las drogas es nuestro deber, enfrentar a los promotores del consumo es nuestra obligación; no hacerlo nos convierte en cómplices de este homicidio masivo.

Claudio Izaguirre │ Experto en adicciones

 

Observador Urbano > Fm Nuestra Radio > lun a vie 16 a 20 > Walter Bravo

🔵 IMPORTANTE

👉 Si gustan invitarme un café, pueden hacer una donación al siguiente cbu:

2850002740094102348968 👈      Walter Darío Bravo.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente