EN VIVO Streaming Radio

COLUMNA

HIJOS DE LA DEMOCRACIA Y DE LAS SOCIEDADES «LIBRES» E «INFORMADAS» Resulta muy paradójico que en la actual sociedad democrática haya que reclamar derechos, incluso los derechos más elementales, a pesar de contar con una multitud de «representantes»… Por Oscar Martín

20 de noviembre de 2024

 

Por Oscar Martín

 

«El hombre nunca está tan solo como cuando se halla en medio de una multitud». 

ENRIQUE PONCELA.

 

Resulta muy paradójico que en la actual sociedad de la información, donde nadie que esté dentro de ella puede ampararse en la ignorancia de los hechos, en el desconocimiento total de los acontecimientos que de algún modo u otro, lo terminan afectando, aún haya sujetos que pasan a través del escenario de la vida sobrellevando una existencia apenas elemental, como meros organismos que solo se limitan a reproducirse, comer y defecar, mientras esperan que sus principales depredadores, es decir los políticos, situados en lo más alto de la pirámide de poder (dentro del hábitat democrático, claro está), tengan la amabilidad de no devorarlos tan de prisa, llevando a la práctica una actitud benevolente, impropia de seres abyectos y degenerados como los ejemplares de la especie política.

Resulta muy paradójico (de hecho se trata de una cuestión absurda) que en la actual sociedad democrática haya que reclamar derechos permanentemente, incluso los derechos más elementales, a pesar de contar con una multitud de «representantes» en el parlamento, la presidencia, las gobernaciones y los municipios, cuyas abultadas dietas, no está mal recordarlo, son costeadas por los mismos y supuestos representados. De igual modo, resulta paradójico que esos mismos «representantes», quienes proclaman a los cuatro vientos que solo legislan en favor del pueblo (pueblo generalmente empobrecido), al final terminan perjudicándolo, sancionando leyes que benefician aún más a los ricos y poderosos, o en el peor de los casos, solo sirven para limitar los de por sí acotados derechos del pueblo, quien por si fuera poco, ni delibera ni gobierna (no sea cosa que espabile y despierte, y reaccione, desparasitándose definitivamente).

Resulta paradójico que en las modernas sociedades democráticas, «informadas» y «libres» (sobre todo, «libres»), en las últimas décadas, más aún en el último lustro, la mayoría de los pueblos hayan sido estafados, engañados, encerrados, vejados, humillados, embozalados, amordazados, censurados, silenciados, poliinoculados con sustancias tóxicas, envenenados, enfermados, infartados, arritmiados, asfixiados, expoliados, expropiados, arruinados, aterrados con terrorismo informativo y terrorismo de Estado, amenazados, sancionados, regulados, acotados, limitados, restringidos, coaccionados, okupados, invadidos, robados, radiados, fumigados, inundados, arrasados, asesinados, despreciados, todo ello y más, fomentado, propiciado, pergeñado y tolerado por el mismo poder político que, finalmente, solo desea ocultar sus alevosos crímenes contra el pueblo, dejándolos en el olvido.

Mientras tanto, los hijos de la democracia y de las sociedades «libres» e «informadas», siguen pensando que todo lo anterior solo responde a una mera cuestión de avaricia, ineptitud e incompetencia política, que no existe real malicia en el accionar criminal de sus depredadores. Si los ves, y no eres uno de ellos, huye lo más rápido que puedas. En la próxima «pandemia» (probablemente «climática»), ellos aceptarán sin chistar la orden de encerrarse, además de permitir que experimenten con sus cuerpos, inyectándoles sabe Dios qué sustancias, y por supuesto, no permitirán que aquellos que no piensen y actúen como ellos, ejerzan su libertad, comportándose como una auténtica horda de zombies, la misma que, con ayuda policial o sin ella, echaba violentamente de los ómnibus, trenes y aviones a todo aquel que no usara bozal durante la «pandemia», conducta aborrecible por donde se la mire, propia de seres totalmente desquiciados y desalmados. Ocurrió hace tan solo cuatro años, en plena democracia, dentro de una sociedad «libre» e «informada»… ¿O es que ya lo olvidaste?

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente