EN VIVO Streaming Radio

COLUMNA, LOCALES, POLITICA

GOBERNADORES/MASSA Y CRISTINA: LO QUE MILEI TRAJO. Eduardo Flores analiza en esta columna una arista poco visible de la táctica de la vicepresidente de la Nación, que la lleve a tener nuevo contexto y volver en cuanto le sea posible. Un muy buen artículo que se recomienda en la lectura política que no se hizo hasta el momento.

22 de noviembre de 2023

Buena tarde, estimado Walter. Con respecto a lo conversado el día de ayer en la radio, expreso un breve análisis sobre los resultados que dejaron las elecciones del domingo pasado.

 

En primer lugar, el Lic. Milei ganó las elecciones presidenciales y asumirá el compromiso de gobernar el país durante los próximos 4 años; sin embargo, una parte de la sociedad (en la cual me incluyo), o mejor dicho, 6.205.403 votos que se sumaron para alcanzar la presidencia, que no lo votaron porque vieron atractivas sus ideas o porque abrazan su ideología liberal. Simplemente fuimos a votar luego de transitar un embudo que generó la política y nos obligó a elegir entre dos candidatos que no fueron ni por cerca los más sinceros y entendidos en el contexto por el que atraviesa el país. Insisto: fueron los que la política quería que llegaran, no los argentinos. Sabemos que después de 40 años de democracia, no podíamos elegir más de lo mismo. Ojalá nuestro futuro presidente interprete el mensaje de apoyo, que no comulga con su ideología, pero sí como una opción de alguien que no representa 40 años de políticas ineficaces.

Quisiera evitar ser crítico sobre circunstancias del presidente electo que está planteando y que debería corregir. Seguramente tendremos que esperar las decisiones presidenciales que se tomen a futuro y la reacción para realizar alguna crítica o elogio al respecto.

En segundo lugar, si bien el ministro Massa perdió, creo divisar que tras de ello hay una ganadora que es la vicepresidente Cristina Fernández, que demostró a los gobernadores peronistas que impusieron como candidato al Lic. Massa y resultó ser éste una opción incorrecta. Esto le permite a ella demostrar que tenía razón proponiendo al Dr. Eduardo de Pedro como candidato a presidente, una figura a la cual no se le puede adjudicar resultados ineficaces en gestiones de gobierno. Con este panorama, los gobernadores peronistas necesitan de ella, y ella a su vez de ellos, si quieren mantener el poder en sus provincias y evitar que salgan a la luz la cantidad de malversaciones que llevan a cabo.

Se abre una ventana para reemplazar la clase política y en ese sentido quizás nazcan más ofertas de partidos, lo cual generaría una atomización del electorado. Salvo la del peronismo/kirchnerismo que cuenta hoy con cerca de 11.000.000 de votos que se ven respaldados por las cajas de la provincia de Buenos Aires y provincias gobernadas por partidos feudales. Es decir, las elecciones pasadas solo nos darán una bocanada de aire antes de volvernos a sumergir en las desazones de la política.

Aunque pareciera que no es uno de los mejores escenarios para el nacimiento de nuevas opciones partidarias, creo que es una invitación y oportunidad para la sociedad de intentar reemplazar a los calculadores y nefastos responsables de la crisis que transitamos hace varias décadas, por medio de la formación de una propuesta que tenga en cuenta los aciertos y errores vividos en estos años de democracia. Es importante que esta propuesta no dependa de una ideología para no encontrarse atada a la toma de decisiones. Además, es necesario saldar las deudas pendientes que se tienen con la sociedad en temas como educación, economía, salud, seguridad, justicia, entre otros; y, por sobre todo, es fundamental tener control en todas las decisiones que tomen los representantes del pueblo, ya que al día de hoy todas las decisiones mal tomadas por nuestros gobernantes, legisladores y jueces generaron no solo degradación en un sistema de gobierno sino también en la sociedad y una deuda económica que cada vez se nos hace más pesada.

Tenemos que comenzar a llamar las cosas por su nombre: los representantes del pueblo argentino son quienes velan por los intereses del bienestar común de toda la sociedad y no meros embaucadores que buscan alcanzar el poder para mantener una ideología o por réditos económicos. La política es un servicio esencial y noble, pero en Argentina, personas sin escrúpulos se encargaron de mancharla, y la sociedad la ve hoy como algo malo y, por ende, poco atractiva para personas de bien que deberían animarse a ejercerla.

La política es una reliquia, una herramienta necesaria para contribuir a la organización de una sociedad que pugna por un bienestar general y la felicidad. Hoy, todas las lacras incrustadas en esa herramienta que necesitamos para avanzar en el país la opacan. Pido a ustedes que dedican estos minutos a escuchar o leer estas líneas, que pese al contexto que planteo no sea un impedimento para animarse a participar en política sino más bien un desafío, ya que de lo contrario, los vivos de siempre están a la orden para ocupar los lugares que la política dispone para trabajar por un país serio, ordenado y que busque el bienestar general de toda la sociedad.

Gracias Walter por permitir expresarme, gracias por invitar a la ciudadanía que se exprese por tu medio radial, gracias por invitar a buscar el análisis de nuestra realidad.

Fuerte abrazo y saludos cordiales.

 

Eduardo Flores | Los Helechos, Misiones.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente