EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, ANALISIS, POLITICA & SOCIEDAD

ESTUPIDEZ COLECTIVA. «Hay momentos en la vida de las sociedades en que, en contra de la estupidez, no hay defensa…» Por Oscar Martín.

7 de noviembre de 2024

 

                                                   

«Contra la estupidez, hasta los dioses luchan en vano».                                                             JOHANN WOLFGANG VON GOETHE

La teoría de la estupidez colectiva se originó en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Su creador, Dietrich Bonhoeffer, llegó a la conclusión de que la estupidez colectiva es un fenómeno que va más allá del contexto económico y social, asegurando que las malas decisiones que toma la mayoría se deben exclusivamente a su propia estupidez, estableciendo en ese sentido que «la estupidez no tiene causa psicológica sino sociológica, es decir, es contagiosa: la estupidez de uno necesita de la estupidez de otro. Es como un hechizo conformado por consignas que se apoderan de la gente. Y cuando las personas están atravesando un periodo de estupidez, nunca creerán en los argumentos en contra de su estupidez, simplemente los ignoran». Pero Bonhoeffer fue más a fondo: «los estúpidos son absolutamente impermeables a las advertencias sobre las consecuencias catastróficas que su estupidez pueda ocasionarles a ellos y a los demás estúpidos, y siempre se sienten orgullosos de sí mismos y de sus estupideces. Más aún, muchas veces es peligroso tratar de persuadir a un estúpido con argumentos razonables, porque se sentirá agredido, se irritará con facilidad e incluso intentará atacar».

Mientras más me adentraba en los postulados de Bonhoeffer, más me convencía de que su teoría es de hecho un axioma, pues resulta tan clara y evidente, que no necesita demostrarse, basta con solo mirar la conducta social actual de los argentinos en general y de los misioneros en particular, considerando la actitud de estos últimos frente a la consolidación de la estafa del rovirismo, que ya lleva 21 años reduciéndolos a la condición de simples mensúes sujetos por el látigo de un capanga psicópata.

Pero Bonhoeffer continúa: «hay momentos en la vida de las sociedades en que, en contra de la estupidez, no hay defensa. Solo cuando cae el dictador o entra en crisis el gobierno o régimen social que produce la estupidez colectiva, la gente se puede librar de ella y del dolor que le generan las contradicciones entre sus pensamientos y sus actos».

Argentina lleva más de cuarenta años sumergida literalmente en el lodo de la estupidez colectiva. Durante todo ese tiempo, su sociedad no ha dejado de tomar decisiones en contra de sí misma, confiando ciegamente en un sistema a todas luces corrupto y putrefacto, votando a quienes sabe de antemano que luego se transformarán en sus verdugos, tolerando toda clase de males, que convertidos en ley por el régimen democrático, conforman un cáncer que hace metástasis en el cuerpo social, degradándolo aceleradamente, mientras rechaza, obstinada, altiva y orgullosamente, los contundentes argumentos esgrimidos contra su propia y evidente estupidez. Triste final.

 

Lic. Rodolfo Oscar Martín

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente