EN VIVO Streaming Radio

COLUMNA

¿ES POSIBLE UNA REVOLUCIÓN FRANCESA EN ARGENTINA? Mientras tanto, el tic tac de un imaginario reloj histórico parece realizar la cuenta regresiva hacia un final aún más catastrófico… Por Oscar Martín.

24 de noviembre de 2024

 

Por Oscar Martín

 

«No puedes hacer una revolución para establecer la democracia. Debes tener una democracia para tener una revolución».    G. K. Chesterton

 

Puedo ver claramente el futuro ahora mismo. Pero contrariamente a lo que muchos lleguen a suponer, ni tengo una bola de cristal ni me asaltan visiones apocalípticas del porvenir argentino. Solo me limito a mirar muy atentamente el presente, ese presente que sin lugar a dudas está construyéndose poco a poco para servir de base al futuro, de cuyas consecuencias, dicho sea de paso, el país nunca podrá escapar, mucho menos, si continúa transitando por este mismo camino.

Se dice que el pintor argentino Benjamín Solari Parravicini tenía contínuas visiones o sueños acerca del futuro, los cuales él mismo retrataba por medio de ilustraciones a veces confusas, llamadas psicografías. En varias de ellas, Parravicini anticipó algunos acontecimientos históricos del porvenir del planeta, entre ellos, el atentado a las torres gemelas en la ciudad de Nueva York, hecho registrado en 2001. En aquella psicografía, publicada en 1939, escribió lo siguiente: «La libertad de Norte América perderá su luz. Su antorcha no alumbrará como ayer y el monumento será atacado dos veces».

De más está decir que la historia terminó confirmando sus predicciones. Pero Parravicini también se refirió al futuro de su país, Argentina. En ese sentido, una de sus principales psicografías, publicada en 1941, dice: «La Argentina tendrá su «revolución francesa», en triunfo, puede ver sangre en las calles si no ve el instante del hombre gris».

Algunos partidarios de Javier Milei han sugerido que el hombre gris al que hace referencia la citada psicografía, apunta a la figura del actual presidente. Personalmente, creo que no existe nada más descabellado y alejado de la realidad.

Pero más allá de Benjamín Solari Parravicini y sus psicografías premonitorias, está más que claro que el presente de Argentina no podía resultar más catastrófico, y por consiguiente, es de esperar que las consecuencias de esa calamitosa realidad actual acaben manifestándose en el futuro más o menos inmediato. Sin embargo, analizando el presente del pueblo argentino, el cual parece estar muy lejos de llevar a cabo cualquier intento de rebeldía (incluso el más tibio intento de rebeldía), teniendo en cuenta su actual estado de somnolencia, resignación y cobardía, solo resta esperar hasta qué punto ese mismo pueblo será capaz de seguir soportando su propia tragedia (de la cual también es cómplice). Mientras tanto, el tic tac de un imaginario reloj histórico parece realizar la cuenta regresiva hacia un final aún más catastrófico, en el cual, seguramente, el pueblo argentino habrá de reaccionar, haciendo tronar el escarmiento. Aunque esta vez dicho escarmiento tendrá que llegar a límites inimaginables, de modo que este actual presente ignominioso nunca más se repita. ¿Habrá suficiente coraje como para llevarlo a cabo, o los argentinos caerán bajo el yugo del globalismo, engañados hasta el final por la farsa democrática?

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente