EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, INFORME, INTERNACIONALES, POLITICA

En línea con Boric y Petro, Argentina condenó la respuesta israelí al ataque terrorista de Hamas La Cancillería expresó que “resulta fundamental detener inmediatamente los ataques dirigidos contra la infraestructura civil” en Gaza y pidió que la asistencia social llegue “sin restricciones y de manera urgente”. La DAIA rechazó su postura y ratificó el “derecho a la defensa” de Israel.

1 de noviembre de 2023

Tras el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, la Cancillería Argentina rechazó el accionar del Estado judío y emitió un comunicado asegurando que, a pesar de haber “condenado en términos inequívocos los ataques terroristas” de Hamas, nada justifica “la violación del derecho internacional humanitario, y la obligación de proteger a la población civil en los conflictos armados”.

“Resulta fundamental detener inmediatamente los ataques dirigidos contra la infraestructura civil, en especial la destinada a garantizar la provisión de servicios esenciales en la Franja de Gaza, incluidos hospitales, plantas desalinizadoras de agua y centros destinados a acoger refugiados”, afirmaron desde la cartera que dirige el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.

Por su parte, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) condenó las críticas de la Cancillería a la respuesta militar del Estado judío y ratificó “el derecho a la defensa” frente al ataque de Hamas. Al respecto, remarcó que en él “fueron asesinadas más de 1.400 personas, se hirieron a miles y se secuestraron a 239 seres humanos”, entre ellos, 21 argentinos.

TE PODRÍA INTERESAR: Massa apoyó a Israel en un evento convocado por la DAIA: “Si soy electo, Hamas será considerada organización terrorista”

En la misma línea que Argentina, los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, llamaron a consultas a sus respectivos embajadores en territorio israelí, en protesta por la «masacre» en Gaza, que constituye «inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario» en medio de la guerra. Además, desde Bolivia informaron que romperán sus lazos diplomáticos con Israel en rechazo a su ofensiva «desproporcionada» sobre el enclave palestino.

Al respecto, desde la DAIA calificaron de “pusilánimes” las posiciones que implican romper relaciones con Israel y advirtieron que “es indispensable” que tanto la Argentina en particular como la comunidad internacional en general repudien “explícitamente la violencia desencadenada por Hamas que pretende asesinar judíos y llevar nuevamente al Medio Oriente por el camino de la muerte y la destrucción”.

Desde el Ministerio argentino, aseguraron que la situación humanitaria en Gaza es cada vez más “alarmante” por lo que exigieron a Israel que actúe en consecuencia: “La asistencia internacional debe llegar sin restricciones y de manera urgente a la población afectada”.

En este sentido, instaron a que se flexibilice el ingreso de ayuda humanitaria a través del Paso de Rafah, el corredor que une la Franja de Gaza con Egipto.

“Así lo remarcó la Representante Argentina ante las Naciones Unidas ayer 31 de octubre, en el marco del X Período de Sesiones de Emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando expresó la preocupación por la situación de la población palestina en la Franja de Gaza”, informaron en el escrito.

Asimismo, el Gobierno insistió en el reclamo de que los rehenes sean “liberados de manera incondicional y sin dilación por parte de Hamas».

Finalmente, las autoridades notificaron que la Argentina votó a favor de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que llama a “una tregua humanitaria inmediata, durable y sostenida, que lleve al cese de las hostilidades”.

Bombardeo contra el campo de refugiados de Jabalia

En medio del conflicto que ya lleva más de tres semanas, el director del Hospital Indonesio de Gaza dijo a la cadena árabe Al Jazeera que más de 50 palestinos murieron y 150 resultaron heridos en ataques aéreos contra una zona densamente poblada del campo de refugiados de Jabalia, en el norte del pequeño enclave epicentro de la guerra.

La ofensiva israelí provocó un corte de electricidad y los médicos informaron que había temor por la vida de 250 palestinos heridos que estaban siendo tratados allí, ya que el combustible se está agotando.

«Quedarnos sin combustible significaría quedarnos sin electricidad y sin electricidad significaría la muerte inevitable de muchos pacientes«, dijo el doctor Moaeen Al-Masri.

Imágenes obtenidas por Reuters mostraban a palestinos transportando cadáveres de víctimas del ataque en un carro tirado por burros hasta el Hospital Indonesio. Decenas de palestinos caminaban detrás del carro y a su alrededor coreando «Allahu akbar» (Dios es el más grande).

La renovada escalada de violencia entre Israel y Hamas se inició el pasado 7 de octubre, tras el ataque que el movimiento islamista palestino llevó a cabo en territorio israelí y que provocó la muerte de al menos 1.400 personas, en su mayoría civiles.

En respuesta, Israel comenzó a bombardear Gaza, gobernado por Hamas, zona en donde hasta el momento se registran más de 8.000 fallecidos, también mayoritariamente civiles, según el ministerio de Salud del movimiento palestino.

Mientras tanto, las autoridades nacionales, al igual que la mayoría de los líderes del mundo, volvieron a exigir ante la ONU que el grupo radicalizado libere a las decenas de rehenes que mantiene cautivos, entre los cuales hay 21 argentinos.

Desde Bolivia, informaron la rotura de lazos diplomáticos con Israel en rechazo a su ofensiva «desproporcionada» en la Franja de Gaza (Foto: NA).
elcanciller.com

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente