EN VIVO Streaming Radio

NACIONALES, OPINION, POLITICA

EN BUSCA DE UNA PROFILAXIS CULTURAL. Por Carlos Berro Madero

8 de septiembre de 2023

Los tres candidatos que encabezan las preferencias populares para octubre próximo se presentan como “regeneradores sociales” asegurando que saben cómo ejecutar cambios revolucionarios de tipo profiláctico. Nos preguntamos con curiosidad: ¿con el concurso de quiénes?

Porque la sociedad argentina no tiene ya hombres y/o mujeres “incontaminados” por los regímenes fracasados de un estilo de gobernar que, si se lo mira bien, no ha sido más que una consecuencia de nuestro modo de ser: hedonismo, desprecio por reglas ordenadoras de cualquier índole, envidia por el éxito ajeno y un manifiesto deseo de enriquecimiento a cualquier precio.

A no enojarse: la sociedad se enfermó hace muchos años y contó con las excepcionales cualidades de una tierra de promisión donde basta echar un alambre retorcido para que nazca un cultivo, por decirlo de algún modo.

En nuestra pasión por la banalidad de manejarnos con eufemismos estúpidos, hemos creído durante años que la naturaleza era una suerte de página en blanco sobre la que podía escribirse cualquier cosa, encaminándonos de tal modo hacia una esclavitud que nos acerca a la extinción: el poder del “porque me da la gana”.

Esta característica nos ha obligado a montar complejas ingenierías sociales para lograr encaminarnos hacia una utopía de concreción imposible: establecer las bases de una sociedad que sin esfuerzo ni atributos especiales resultase viable para construir un futuro próspero.

Nos hemos movido así con perentoriedad insolente para satisfacernos a nosotros mismos, castigando con nuestra “verba florida” a los discrepantes (unos pocos) que nos advirtieron en soledad acerca de la decadencia moral hacia la que nos encaminábamos sin remedio.

Mientras tanto, el futuro siguió avanzando hacia el descubrimiento de nuevas destrezas instrumentales a las que debimos prestar atención, mientras alardeábamos de virtudes propias que, en nuestro concepto campesino, nos pondrían siempre fuera del peligro de sufrir un fracaso espantoso.

Bueno, pues el momento ha llegado. En medio de un resentimiento y una amargura difíciles de digerir sin sufrir daños espirituales casi irreparables, comenzamos a rechazar el pasado, PERO SIN SACAR LECCIONES DE ÉL, evidenciando que nada hemos aprendido del espesor de la experiencia.

Muchos políticos que ocupan los sitiales de preferencia popular adolecen de los mismos defectos, mezclando en sus consignas un radicalismo extremo con cierto fanatismo de tipo teológico, teñidos ambos de una peligrosa nostalgia de todo aquello que “pudo ser y no fue”.

Por nuestra parte, estamos convencidos que el primer paso de una profilaxis adecuada para transformar positivamente nuestra condición social y cultural no consiste en reinventar a los hombres, sino en colaborar con los mejores de ellos respecto de cada incumbencia y respetar la dignidad de todos.

¿Estaremos a tiempo? A buen entendedor, pocas palabras.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente