EN VIVO Streaming Radio

LOCALES

EL SHOW DEBE CONTINUAR, II

14 de noviembre de 2024

 

Se repite la puesta en escena del 2001. Esta vez, le tocó a Cristina Kirchner.

«Cuando el saqueo se convierte en una forma de vida para un grupo de hombres en una sociedad, con el paso del tiempo crean un sistema legal que lo autoriza y un código moral que lo glorifica». FREDERIC BASTIAT

 

Está claro que la suerte de Cristina Elisabet Fernández Wilhelm, viuda de Kirchner, quedará a merced de la Corte Suprema. Sin embargo, y para que nadie termine ahogándose en vanas ilusiones, es preciso aclarar algunos aspectos. Para ello, recurriré a las declaraciones de un conspicuo integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, efectuadas ayer en la provincia de Córdoba. Se trata de Juan Carlos Maqueda, uno de sus jueces, quien tras asistir a la Legislatura de Córdoba, donde fue homenajeado por su trayectoria, efectuó algunas declaraciones al medio Cadena 3, en relación a la condena de la ex presidente, entre las que sostuvo que «la Corte lo estudia en los tiempos correctos. Seguramente habrá un pronunciamiento en un tiempo prudencial», puntualizando además que «no se maneja ningún tipo de tiempo» (el fallo es muy reciente y las partes tienen la posibilidad de recurrir). Más adelante, el propio Maqueda agregó: «El recurso extraordinario se impone ante el mismo tribunal que lo dictó, y después de eso, va recién a la Corte», enfatizando que aunque se mencione que se apela al máximo tribunal, «todavía el expediente permanece en Casación, no en la Corte». 

Siguiendo el hilo de los argumentos del juez Juan Carlos Maqueda, es necesario aclarar que el nuevo Código Procesal Penal establece que las penas se ejecutan una vez que se hayan agotado todas las instancias judiciales de revisión, esto es, recién cuando el máximo tribunal rechaza el último recurso de la defensa. De más está decir que estos trámites pueden demorar años, permitiendo que la «ladrona de la Nación Argentina» (Google dixit) incluso pueda presentarse para cargos electivos en 2025.

Mientras tanto, el farsante show democrático debe continuar, tratando de que el «ciudadano de a pie» no deje de creer en aquella sentencia (cuya aplicación es prácticamente imposible cuando se trata de delincuentes de cuello blanco, presidentes o ex presidentes) que reza: «quien las hace, las paga».

Lic. Rodolfo Oscar Martín.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente