EN VIVO Streaming Radio

POLITICA Y ECONOMIA, PROVINCIALES

EL PROGRAMA «SEGUIMOS EN EMERGENCIA ECONOMICA 2024» LLEVA 34 AÑOS DE LOZANA VIGENCIA EN MISIONES. Lo propuso Ahuad en el presupuesto provincial del año que viene. 15 años de crecimiento ininterrumpido dijo Passalacqua. Luis Pastori vuelve a denunciar lo que ningún funcionario habla sobre el default más largo del mundo.

6 de agosto de 2023

El diputado provincial mandato cumplido (MC) reavivó el tema que ya viene denunciando desde administraciones anteriores. Se trata de la enorme deuda interna que tiene el Estado provincial con los tenedores de deuda que aceptaron los papeles que hoy siguen en cesación de pago. Para el también diputado nacional MC y catedrático universitario en Misiones, la presentación del presupuesto 2024 bajado por la renovación gubernamental para su «análisis» en Comisión forma parte de otra estafa del rovirismo en el poder desde hace más de dos décadas. Para el Contador Público Nacional de las filas de la UCR Provincial, esta pretensión se suma a los fondos reservados que manejaría discrecionalmente el vicegobernador electo Lucas RS, sin control ni contralor y por encima de la ley de Contabilidad que asegura la transparencia de la administración pública de los recursos del Estado.

En un hilo de 6 ítems en la ex red social del pajarito, Luis Mario Pastori detalló lo que a su entender, es otra maniobra fraudulenta de la hoy renovación neo.

El hilo

Otra estafa a los misioneros en el proyecto de Presupuesto 2024. Se trata de una nueva prórroga del vencimiento de los Bonos CEMIS al amparo de una enésima prórroga de la Ley de Emergencia Económica del año 1989, o sea una emergencia de 34 años!!! La más larga del mundo.

1. La prórroga abarca las 3 emisiones de CEMIS. De la primera sólo se pagaron 13 cupones de 32; de la segunda sólo 1 de 32 y, de la última no se pagó ningún cupón. En total los cupones impagos suman 165 millones de dólares que a cotización actual son más de 48 mil millones de pesos.

2. Hay que descontar aquellos bonos que los tenedores pudieron haber canjeado perdiendo gran parte de su valor.

3. Hay que sumar los Bonos Junior y Senior por otros 100 millones de dólares también impagos. (más 29 mil millones de pesos)

4. Ningún funcionario provincial habla de ello.

5. Es decir que Misiones está en DEFAULT y ello perjudica a pequeños ahorristas, prestadores del IPS, indemnizados por juicios del Instituto. Provincial del Seguro, ex empleados del Banco Provincia, etc.

6. Hasta cuándo seguirán estafando a los tenedores de estos bonos?

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente