EN VIVO Streaming Radio

NACIONALES, OPINION, POLITICA

El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain

20 de octubre de 2025

Este domingo 26 de octubre del 2025 se eligen diputados y senadores nacionales en Argentina y más allá de lo ordinaria y vacía de propuestas de las campañas, lo cierto es que el gobierno de Milei está urgido de un resultado suficiente, aunque no por ello impresionante.

¿Y que es un resultado suficiente?  Pues el necesario para evitar los vetos de los decretos presidenciales, o sea, alcanzar junto a sus aliados incondicionales las casi 90 bancas imprescindibles para blindar las políticas del ejecutivo.

Quiero aclarar, una vez más, que no soy mileista, que el gobierno comete grandes errores, tiene sospechas de corrupción y otras cosas negativas que ya expuse en otros artículos, este intenta ser un análisis intelectualmente honesto.

¡Milei no tiene vocación republicana y quiere gobernar como un dictador!  Esta afirmación es patética y sólo se explica desde la ignorancia o desde la miseria moral.

Haciendo un breve ejercicio de memoria, debemos recordar que lo primero que hizo el presidente fue enviar un proyecto de ley con gran parte de las modificaciones que deseaba realizar, modificaciones que había propuesto en su campaña y que lo llevaron a ganar las elecciones.

¿Qué no se las hayan aprobado la ley ómnibus le da derecho a ser un dictador?  No y no.  No le da derecho a serlo y no lo es.  Utiliza la herramienta del decreto porque la resistencia del status quo de las corporaciones política, empresarial, sindical y de comunicaciones es tremenda, y sin una fuerza suficiente en el Congreso es casi nula su capacidad de maniobra.

La voluntad negociadora de los legisladores y gobernadores opositores, y no tan opositores, se limita a procurar llenar sus arcas a como dé lugar para poder seguir haciendo la vieja política prebendaria y esclavista a la que, lamentablemente, estamos acostumbrados, o, mejor dicho, amansados y adormecidos en un eterno Síndrome de Estocolmo.

A continuación, juego con los antecedentes electorales del 2023 y teniendo en cuenta las bancas a renovar hago un pronóstico.  ¿Por qué no?  Este parece ser el deporte nacional entre los medios y quiero sumarme.

Según mi parecer, en estas elecciones se producirá una gran polarización entre los libertarios y el kirchnerismo; metiéndose en medio como tercera fuerza y con algunas bancas que van a cotizar muy bien, Provincias Unidas.  Todas las fuerzas provinciales serán absorbidas por alguno de estos 3 espacios.

El kirchnerismo mantendrá más o menos el mismo número de bancas, los libertarios más el Pro las aumentarán hasta alcanzar un número muy cercano al que precisa el presidente (alrededor de 80) y Provincias Unidas tendrá muchísimos llamados telefónicos los próximos años.

 

Rogelio López Guillemain

Walter Brravo │ Observador Urbano – lunaa vie 16 a 20

 

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente