EN VIVO Streaming Radio

OPINION, POLITICA, SOCIEDAD

EL OCASO DEL PERIODISMO. Por Oscar Martín.

27 de octubre de 2024

«Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas».
                                                    GEORGE ORWELL, escritor y periodista británico.

 

Mientras la mayoría de la «prensa» se rasga las vestiduras criticando los enredos y las nimiedades del poder político, calla hipócritamente ante los peores crímenes cometidos por éste, muchos de los cuales fueron llevados a cabo muy recientemente, y cuya enumeración, a pesar de resultar extensa, no forma parte de los titulares de los medios y brilla por su ausencia en las columnas y en las notas editoriales, logrando que tales aberraciones nunca reciban la correspondiente condena social masiva, que de por sí constituye un importantísimo factor de presión que puede conducir más tarde a una merecida condena judicial de los responsables. Es el silencio cómplice de una legión de hombres y mujeres que, auto definiéndose como periodistas, evitan hablar de la verdad (por miedo, por conveniencia o por ambas cosas), denigrando el ejercicio del periodismo y reduciéndose ellos mismos al mero rol de agentes de relaciones públicas, que acaban coqueteando con el poder de turno, revolcándose en una interminable orgía que prostituye la verdad, o la oculta, reemplazándola por la más alevosa mentira.

Estos militantes activos de la más abyecta corrección política (hoy, mal llamados periodistas), son los mismos que luego de auto censurarse, hacen lo propio con cada entrevistado, ejerciendo una acción amordazante con todo aquel que ose referirse, no ya a la mera corrupción, sino a los crímenes que comete el poder político, amparándose en la más cobarde impunidad. De hecho, han pasado a formar parte de ese mismo poder, mientras fingen independencia hacia afuera, limitándose a criticar cuestiones insignificantes, o levemente graves, buscando no causar mella en la imagen del político de turno y en el sistema que lo sostiene.  Son simples operarios del poder, cuya tarea principal ya no se centra en informar, sino en ser agentes activos de la propaganda oficial, cuya agenda exhiben cada día impúdicamente, aún siendo concientes de que no solo traicionan el derecho a informar, también, y sobre todo, la confianza de quienes aún siguen creyendo en ellos.

Estos «periodistas» no hablan de: las secuelas mortales de las vacunas covid, que algunos desinformados aún siguen inyectándose; de las miles de muertes y lesiones de deportistas, por igual motivo; del más absoluto desprecio a la libertad (lo que debería llamarles la atención, ya que son actos que ocurren dentro del sistema que tanto defienden y entronizan, la democracia), que significa la plena vigencia de la obligatoriedad de la vacunación en niños, sin importar su condición física o si son alérgicos o hipersensibles a los componentes de las vacunas que ni siquiera la misma ANMAT analiza (reconocido por el citado organismo en sede judicial, que tampoco, dicho sea de paso, les llama la atención como supuestos «profesionales de la información»); tampoco hablan-ni investigan-los innumerables casos de autismo y otras complicaciones en los niños, originadas por la toxicidad de las vacunas en general; ni siquiera de las gravísimas secuelas psicológicas en el desarrollo infantil que causa la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI); más aún considerando que se tratan de imposiciones derivadas de la Agenda 2030, impulsadas por organizaciones transnacionales privadas (podrían llegar hasta los responsables locales con solo seguir «la ruta del dinero», dicho sea de paso). Esa misma «prensa» parece haber olvidado la violación sistemática de la Constitución Nacional (hace apenas cuatro años) mediante la comisión de crímenes de lesa humanidad, junto con la masiva detención domiciliaria-absolutamente ilegal y criminal-de los argentinos durante casi un año, sin que hayan cometido delito alguno que justificara tal medida, y sin la declaración del correspondiente estado de sitio. La lista es aún más extensa, pero creo que lo enumerado hasta aquí sirve a modo de ejemplo para dejar muy en claro la actitud cobarde y cómplice de la mayoría de eso que algunos siguen llamando «prensa argentina», cuyo accionar despeja toda duda de que, efectivamente, asistimos al ocaso del periodismo.

 

                                                                                                                       Lic. Rodolfo Oscar Martín

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente