EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, CARTA DE OYENTES, NACIONALES, POLITICA

EDUARDO FLORES: ANHELAR UN CAMBIO NO DEPENDE DE LOS POLITICOS, DEPENDE UNA SOCIEDAD QUE LO EXIJA. Una reflexión que podría despertarnos a ver nuevas oportunidades que transformen en fortaleza, las debilidades que generó una coyuntura anticipada como corolario de 40 años de democaracia desde la reinstauración del Estado de Derecho en Argentina.

25 de octubre de 2023

Buenas tardes estimado Walter, ayer escuchaba tu apertura y la pregunta que te hacías de cómo han quedado conformadas las bancas en el Congreso, y el control que deben realizar. Entender el comportamiento o la vida del ser humano es complejo, pero entender los organismos burocráticos creados por el hombre no tanto. Sí puedo afirmar que las decisiones que se toman marcan una dirección/cualidad en las personas/empresas/organismos y casi siempre nos arrojan un resultado, convincente o no, pero que puede ser medible.

Me animo a decir que en estas 4 últimas décadas vivimos en democracia, pero sumidos en malas decisiones o inacciones por parte de nuestros políticos, que tuvieron/tienen poder de decisión y solo han logrado el franco declive del país.

Ahora bien: hay personas que tienen miedo a las propuestas que realiza el candidato a presidente MILEI, y les recuerdo que no dejan ser propuestas, ya que les falta un trecho largo para que se transformen en decisiones que no solo dependerán de éste, sino que seguramente -de llegar a la presidencia, estarán bajo la lupa del Congreso (me remito a lo que pasó en la gestión de Macri). Es por ello que debemos ver la situación actual con la proyección de Milei presidente:

– En estos momentos el partido Juntos por el Cambio parece que naufraga, y puede hundirse. Tras la derrota del domingo, lo único que lo deja a flote son la gobernaciones, municipios y bancas que han logrado.

– La misma situación podría tocarle a UP si llegar a perder el 19 de noviembre.

– JxC y UP se decantarían, y creo avizorar que la decantación en UP separaría a los peronistas de los kirchneristas/Cámpora, ya que estos dos últimos no suman, sino que restan y que los resultados obtenidos muestran que no son más un partido popular, sino un partido minoritario que depende exclusivamente de cuánto dinero tenga para dar a una parte de sus fanáticos (27,64% de votantes sobre el total de electores).

– Las bancas del Congreso y gobernación están en manos de UP y JxC, lugar clave para trabar todo tipo de leyes que no sean consensuadas y de ganar MILEI en esta oportunidad tendrán una lupa sobre las decisiones que tome, esto quiere decir que de todas las propuestas que son un disparate tendrían que tener un plan b/c/d/e.
– Quizás después de 4 décadas veríamos a nuestros legisladores haciendo su trabajo que es controlar y velar por la CN.

De llegar MILEI a la presidencia, el casi 73% que no votó a UP tendríamos un cambio, no con la velocidad que pretendemos, pero comenzaríamos a dejar un costado a los dos grandes partidos que nos gobernaron por 4 décadas y que solo han postergado DECISIONES en pos de mejorar el bienestar de la sociedad, hoy no tenemos solo problemas de infraestructura, sino también en la cultura de nuestra sociedad.

Quiero dejar en claro que votar a MILEI “NO ES VOTAR LIBERTAD”, ya que esta persona no es un ser ungido por ningún Don divino para adueñarse de la tan preciada LIBERTAD; tampoco estoy de acuerdo con sus propuestas, sino que es tomar una decisión en el contexto que tenemos y que describo. Es la oportunidad que tenemos que ver pese a todo lo que se dice él (que sus listas la conformó Massa; que es un loco y demás). En el balotaje existe la posibilidad de un cambio, o la posibilidad de que todo siga igual como hace 4 décadas.

No tenemos buenas opciones el 19 de noviembre, pero tenemos que elegir entre qué rana comernos, si una que es comestible u otra que tiene una enfermedad que la padecemos desde hace 4 décadas. Sólo depende de la decisión que tomemos.

Y como te dije ayer, anhelar un cambio dependerá no solo de que otros hagan política, sino que como ciudadanos comunes nos involucremos y animemos a participar en política para evitar que los VIVOS de siempre sean los voluntaristasrepresentantes que poco y nada hicieron/hacen por nuestra Argentina.


Eduardo Flores | Los Helechos, Misiones

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente