EN VIVO Streaming Radio

AGRO, POLITICA, PROVINCIALES

ECONOMIAS REGIONALES & MINIFUNDISTAS: COMERCIANTES DE OBERA RESPALDAN A LOS PRODUCTORES PRIMARIOS ANTE CONTROLES DEL ESTADO EN YERBALES. La CRIPCO fijó postura ante el avance del Estado, pero especialmente por los organismos del gobierno de Rovira. El accionar de estos estamentos provinciales generaron un clima de intimidación y persecusión basada en la intervención compulasiva de entes de control, sin considerar la propiedad privada. Desde el organismo intermedio se aclaró que su postura no es contraria a las disposiciones legales en cuanto a la materia de Higiene y Seguridad laboral de los peones rurales, pero insta al gobierno a que cese en su posición cerrada al diálogo y la colaboración.

16 de agosto de 2023

En el comunicado institucional titulado UN LLAMADO AL DIALOGO, «la organización civil intermedia indica que «la Cámara Regional de Industria Producción y Comercio de Oberá, comprometida con la promoción de la actividad privada y el desarrollo sostenible de la zona centro y la provincia, expresa su profundo respaldo a los productores rurales misioneros, considerando sus reclamos en el accionar de los organismos provinciales.

En los últimos tiempos, la provincia ha sido testigo de una serie de acciones que han generado preocupación en la comunidad agrícola y que merecen ser analizadas. La realización de operativos de inspección y control, sin considerar la propiedad privada y sin un enfoque colaborativo, ha causado un clima de intimidación y persecución que no se alínea con los principios de diálogo y respeto mutuo que deben regir en una sociedad democrática.

Es importante destacar que nuestro respaldo a los productores rurales no implica mensoprecio por la importancia de las medidas de seguridad en el lugar de trabajo. Reconocemos la necesidad de garantizar condiciones laborales seguras para todos los trabajadores. Sin embargo, creemos que es fundamental encontrar un equilibrio entre la seguridad laboral y las condiciones específicas de cada sector, así como brindar el apoyo necesario para que los pequeños productores puedan cumplir con los requisitos de manera realista y sin efectos económicos mayores. En tal sentido, es necesario tener en cuenta las opiniones y necesidades de los propios trabajadores, así como considerar la viabilidad económica para los productores.

La CRIPCO, siendo la mayor entidad representatitva de la actividad privada de la zona centro, insta a todos los Organismos Públicos Provinciales encargados de bregar por el desarrollo de sus pueblos y cumplimiento de las leyes, a adoptar un efoque más dialogante y colaborativo en sus acciones y decisiones. El diálogo abierto con las partes interesadas, incluidos los productores rurales, permitirá encontrar soluciones más equitativas y efectivas que beneficien a todos los involucrados.»

El comunicado reza al final: «Abogamos por un entorno de trabajo en sí que se fomente la seguirad, la colaboración y el desarrollo sostenible. llamamos a todas las partes incolucradas a trabajar juntas para encontrar soluciones constructivas que impusen el crecimiento y el bienestar de la sociedad en su conjunto.»

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente