EN VIVO Streaming Radio

CORRUPCION, NACIONALES, POLITICA

CUADERNOS: LA CORTE CONVALIDO LA VIGENCIA DE LA LEY DEL ARREPENTIDO. “La impunidad del kirchnerismo cae en picada”, dijo Mario Negri. El fallo implica que la Causa Cuadernos llegará a juicio con los relatos de los arrepentidos

19 de septiembre de 2023

La Corte Suprema de Justicia rechazó este martes un planteo de inconstitucionalidad contra la denominada Ley del Arrepentido, con lo cual avaló la validez de la misma en un momento clave del desarrollo de la causa Cuadernos.

La decisión del Tribunal Superior fue por unanimidad, y a través de la misma se rechazó un planteo formulado por el ex ministro de Planificación Julio De Vido.

El fallo suscripto por los cuatro miembros de la Corte rechaza el planteo de los abogados del exministro, Gabriel Palmeiro y Maximiliano Rusconi, argumentando que no había sido dirigido “contra una sentencia definitiva o equiparable a tal”.

En los hechos, el fallo implica que la Causa Cuadernos llegará a juicio con los relatos de los arrepentidos -cuestionados por la mayoría de las defensas, incluso las de los propios arrepentidos- con valor probatorio.

Desde el Congreso, uno de los que celebró la decisión judicial fue el titular del bloque radical de la Cámara baja, Mario Negri, quien tuiteó: “En 2016 Cambiemos sancionó la Ley del Arrepentido que sirvió para que empresarios aportaran pruebas en la megacausa de los ‘Cuadernos de la Corrupción’ de la obra pública. Hoy la Corte Suprema declaró que la ley es constitucional”.

“La impunidad del kirchnerismo cae en picada”, concluyó.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente