EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, ANALISIS, NACIONALES, POLITICA

CHQUI TAPIA Y SU JURICIDAD AUTOIMPUESTA: ¿ARRUGUE DE BARRERA DE MILEI?. Otro interesante punto de vista de Walter Anestiades sobre el cuñado de moyano y su facto en la AFA. No hay registros de otra entidad del fútbol mundial que cambie las reglas del juego en medio del juego. ¿La FIFA va a dejar al negocio Messi afuera del próximo mundial? ¿En serio?

20 de octubre de 2024

Salvador de Madariaga fue un diplomático español del siglo XX que dio una definición sobre el poder en la que amerita detenerse: “El poder es la capacidad de obtener obediencia”. Si lo que dice Madariaga es cierto la reciente asamblea en la que Claudio “Chiqui” Tapia fue reelecto al frente de la AFA, desobedeciendo al Ministerio de Justicia, puso en serios apuros al presidente Javier Milei. ¿Qué otros actores de la vida social ligados a poderes más oscuros recibieron el mensaje de que el gobierno nacional ni siquiera puede lidiar con un dirigente que muestra como sus cartas a “La Scaloneta” y una foto con Lionel Messi?

     La reelección de Tapia, cuñado de Hugo Moyano, es hasta 2028 y se adelantó para este año. ¿Por qué? Porque se le antojó a Tapia. En la asamblea Tapia logró el apoyo de 44 de 45 dirigentes del fútbol de todas las categorías nacionales, con la excepción del vicepresidente de Talleres de Córdoba, Rodrigo Escribano, quién apenas pudo hablar y se fue silbado. Para que no queden dudas de que Tapia hace lo que se le canta y cuando se le canta, se anularon los descensos de los torneos actualmente en disputa. Eso salva de volver al Nacional B a, por ejemplo, al club Tigre de su amigo Sergio Massa. No hay registros de otra entidad del fútbol mundial que cambie las reglas del juego en medio del juego.

                                          Claudio Tapia (presidente de la AFA) y Sergio massa – web

     En esa asamblea estuvieron presentes dos representantes de la Inspección General de Justicia, un organismo dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación. Ellos advirtieron a los presentes sobre la resolución que dispuso que no puedan tratarse ni la reelección ni el cambio de estatuto que modificó el clásico domicilio de la sede principal de la AFA en la calle Viamonte, mudando así la jurisprudencia de la Capital Federal, gobernada por un “rival” como Jorge Macri, a la provincia de Buenos Aires, gobernada por un “amigo” como  Axel Kicillof.

     Después de que Tapia hizo lo que quiso con el apoyo de casi todos, el responsable de la Inspección General de Justicia, Daniel Vítolo, declaró en los medios que «El proceso se dio de forma ilegal y no va a ser convalidado». Sin embargo trascendió que la “decisión política” del gobierno de Milei fue no intervenir la AFA-y puede hacerlo-por temor a que la respuesta sea “ponerle a los hinchas en contra” con el cuento de suspender la marcha de fútbol y que los hinchas de Boca no puedan seguir viendo los partidos iniciales de Gago, los de River puedan perderse las semifinales de la Libertadores y “La Scaloneta” no juegue el próximo mundial. ¿La FIFA va a dejar al negocio Messi afuera del próximo mundial? ¿En serio?

     A ver, pensemos un poco: ¿en el gobierno de un país que, para cambiarlo en serio, debe enfrentar a mafias muy poderosas enquistadas en lugares de influencia, hubo “arrugue de barrera” para que el tiro libre que pateó el “Chiqui” Tapia entre al arco y sea gol?

    ¿El “león” Milei muestra las garras por Twitter contra Marcelo Longobardi, Roberto Cachanosky  y Elisa Carrió pero el poder del fútbol lo domestica con una foto con Messi?

     La pelea en la justicia puede ser tan larga que la torne inicua para Tapia y su gente.

     De ser así el ciudadano común, que vive más de la esperanza de un cambio que de su salario, debería empezar a preocuparse.

     Indira Ghandi decía que “No se le puede dar la mano a quién tiene el puño cerrado”.

     ¡Hum! La Argentina está llena de gente muy poderosa con el puño cerrado.

Walter Anestiades

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente