EN VIVO Streaming Radio

POLITICA

«CHEAPFAKES» Falsas placas que imitan el estilo de medios argentinos en redes sociales. Diseños con el logotipo de medios de comunicación e imitan su tipografía, son uno de los formatos más utilizados para difundir desinformación en período de elecciones.

6 de agosto de 2023

A pocos días de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), circulan diversas placas que imitan los diseños que distintos medios de comunicación argentinos emplean en redes sociales. Estas placas llevan supuestas frases de precandidatos o funcionarios o supuestos titulares acerca de ellos. Es el caso de una gráfica del precandidato a jefe de Gobierno porteño Martín Lousteau (Juntos por el Cambio), con una cita sobre su sexualidad dicha en Infobae; o un presunto titular de Clarín sobre el patrimonio de la legisladora porteña Ofelia Fernández (Frente de Todos). En todos los casos se trata de dichos y diseños falsos.

Estos diseños, que incluyen el logotipo de medios de comunicación e intentan imitar su tipografía, son uno de los formatos más utilizados para difundir desinformación durante un período de elecciones. En esta nota te contamos por qué estos contenidos desinforman y qué podés hacer para evitar caer en uno de estos engaños.

No, Martín Lousteau no dijo: “Me considero no binario, es decir, no me identifico ni como hombre ni como mujer”

Circula una supuesta placa de Infobae según la cual Martín Lousteau habría dicho: “Me considero no binario, es decir, no me identifico ni como hombre ni como mujer”.

Según pudo comprobar Chequeado -medio que, junto con AFP, coordina la alianza Reverso-, no hay registros escritos ni audiovisuales de que el precandidato de Juntos por el Cambio haya pronunciado la frase que se le adjudica. Si bien el estilo y la tipografía de la gráfica son parecidos a los utilizados por Infobae en sus redes sociales, el sitio no publicó esa imagen (acá y acá). Tampoco se la encontró en Wayback Machine, una plataforma que almacena contenidos virtuales y los mantiene disponibles, incluso después de ser borrados.

Ante la consulta de Chequeado, desde Infobae confirmaron que el contenido no fue generado por ellos. Además, el equipo del precandidato aseguró también que la placa es falsa, calificándola de “delirio”.

Es falso que Clarín dijo que “Ofelia Fernández quintuplicó su fortuna durante 2022: asciende a casi 230 millones de pesos”

Un contenido que circula en redes sociales señala que el diario Clarín habría difundido una placa que dice: “Ofelia Fernández quintuplicó su fortuna durante 2022: asciende a casi 230 millones de pesos”.

Sin embargo, Clarín no publicó este contenido en sus redes sociales (acá y acá) ni en ningún artículo publicado en su sitio. Una búsqueda en Google tampoco arrojó resultados sobre la supuesta noticia, según pudo comprobar Reverso. Ante la consulta de Chequeado, Pablo Blanco, prosecretario de Redacción del diario, señaló que se trata de una placa falsa.

“Ojalá mi cuenta bancaria también caiga en esta fake news que hicieron en paint”, tuiteó la legisladora sobre la supuesta tarjeta. En respuesta a un usuario que atacó al diario, Fernández agregó: “Igual esta vez Clarín ni publicó eso, es un photoshop que circularon en redes” (sic).

Un formato usual utilizado para desinformar

La difusión de supuestas placas de medios -con la foto de una persona protagonista del debate público, una frase y un logo- así como las imágenes con zócalos -las franjas descriptivas que aparecen en los canales de noticias- es una práctica habitual para generar y difundir desinformación, porque requiere mínimos esfuerzos de edición, son creíbles y puede llegar a viralizarse rápido. Existen placas más inverosímiles que otras, que aun así son tomadas como ciertas por varios usuarios.

AFP ha desmentido varias desinformaciones de este estilo. Fue el caso de esta supuesta placa de Cristina Fernández de Kirchner en el diario Clarín en la que habría avalado una “guerra entre argentinos”, o el de esta gráfica de La Nación con una presunta denuncia sexual contra el precandidato a presidente Juan Grabois (Unión por la Patria).

Chequeado desmintió desinformaciones similares. Además de los ya mencionados casos de Clarín y La Nación, se ha utilizado también a Página 12 y Crónica para desinformar.

“Este tipo de cheapfakes es un problema que enfrentamos los medios todo el tiempo y que nos genera bastantes complicaciones, no solo porque la gente cree en eso que se publica con la marca de Clarín, que es una mentira, sino también porque hay dirigentes políticos y periodistas que lo comparten y eso lo hace verosímil”, contó Blanco, de Clarín.

Y agregó: “Es todo un problema porque son desinformaciones muy fáciles de hacer, y muy efectivas a la hora de desinformar”.

En el espectro político este tipo de desinformaciones han afectado a políticos de un lado y del otro lado de la grieta: ocurrió con Sergio MassaVictoria DondaMáximo KirchnerHoracio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal.

Al encontrarse con un contenido de este tipo, es necesario preguntarse quién lo comparte, si se ha publicado una noticia al respecto y en qué contexto está circulando. Además, es útil comparar la placa viral con las originales del medio de comunicación, porque usualmente la tipografía, los colores y la disposición de los elementos son ligeramente distintos. Se puede asimismo realizar una búsqueda inversa o búsqueda de palabras clave en Google para determinar si hay registros de esa frase.

Blanco sugirió que, para combatir este tipo de contenidos falsos, “también es necesario capacitar a las redacciones, educando a nuestros propios periodistas” en herramientas que permitan identificar rápidamente estos cheapfakes. (Equipo Reverso | Chequeado)

 

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente