EN VIVO Streaming Radio

LOCALES, POLITICA

CELO: OSN-Mnes SE REUNIO CON EL GOBIERNO DE LA COOPERATIVA, Y LE ARRANCARON ARREGLO DE CUPULA (SIN CONSULTAR A LAS BASES). Hasta ahora es información surgida unilateralmente desde el oficialismo mandante en la entidad cooperativa. Falta que sea ratificado por el gremio aguatero, pero de todas maneras, Conil garantiza «la escucha» en amenos encuentros con los sectores.

7 de agosto de 2023

El cónclave se llevo adelante este lunes en dependencias de la cooperativa, y desde allí se hizo saber que los gremialistas de Agua Potable (Obras Sanitarias de la Nación -OSN – Misiones) comprometieron su apoyo al régimen para sacar adelante a la entidad, pero no se puede asegurar si el acuerdo de cúpulas tendría el éxito suficiente de ralentizar reclamos legítimos. A los gremialistas se les presentó un informe general de la situación de la CELO en una reunión muy amena, dijeron.

Informe prensa CELO: Reunión con el Sindicato de Obras Sanitarias: El Consejo sigue apuntando al trabajo en conjunto y a la apertura de diálogo.

El (Consejo de Administración) de la Cooperativa Eléctrica Ltda. Oberá, encabezado por el Ing. Maximiliano Conil, continúa garantizando la escucha y la apertura a todos los sindicatos. Este lunes 07-08-2023, a las 6:30 hs, las Autoridades de la CELO mantuvieron un ameno encuentro con el Sindicato de Personal de Obras Sanitarias de Misiones, con la presencia del Secretario General, Sr. Eduardo Zanivan, acompañado por parte de la Comisión Directiva del Gremio y los Delegados de base de la Seccional Oberá, Juan Antolich (Agua Potable) y Sergio Maidana (Saneamiento).

Conil: «Trabajando entre todos podamos cambiar la realidad para mejor.»

«Presentamos el Informe General sobre la situación económica de la Cooperativa a todos los Sindicatos porque creemos que es fundamental que, desde los gremios, sepan cuál es la situación real de la entidad y estén al tanto sobre cuáles son las medidas que se están tomando y qué trabajos se están realizando para corregirla y poder salir de las dificultades actuales», sostuvo el (Presidente) de la CELO, Ing. Maximiliano Conil, quien aclaró que además de la presentación, se elevó informe al Ministerio de Acción Cooperativa. En el encuentro se trataron varios temas que atañen a ambas partes, dando como resultado una reunión muy positiva en la que se acordó trabajar juntos para sacar la entidad adelante.

«Entendemos que la situación de la Cooperativa es crítica y el contexto actual es muy difícil, sin embargo, tenemos la firme decisión de acompañar a esta nueva conducción para que la Cooperativa salga adelante», señaló el Secretario General del Sindicato, Eduardo Zanivan. «Ahora sabemos la realidad y trabajaremos junto al Consejo comprometidos en cambiarla para mejor», concluyó.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente