EN VIVO Streaming Radio
CIEN DÍAS CON MILEI AL TIMON, NAVEGANDO HACIA EL NAUFRAGIO. El sociólogo Max Weber ponderaba en los gobernantes el ejercicio de la ética de la responsabilidad por encima de la ética de la convicción. Definitivamente, esto no lo considera Milei quien desdeña cualquier consideración referida a las consecuencias humanas y sociales de sus decisiones de gobierno, y que parece disfrutar, no solo de aceptar sino incluso de provocar la confrontación y la lucha permanente como estilo político. Esa estrategia fue válida para llevarlo a ganar una elección en un momento histórico de la Argentina muy favorable para la aparición de un iconoclasta político, pero como estrategia de gobierno nos conduce con rumbo a un nuevo fracaso nacional. Por Juan Carlos Neves (NUC)
CORREO ARGENTINO, TELEAM Y EL VIEJO Y FALSO CANTITO DE LAS SIRENAS. Adrián Simioni, periodista de Cadena3 de la provincia de Córdoba, analizó la funcionalidad del medio estatal de información que ahora cerró junto a Correo Compras. A Télam la creó una dictadura militar en 1945, la privatizó Frondizi en 1959 y la volvió a estatizar la dictadura de Onganía. Estuvo al servicio de la Side o de cada gobierno de turno, o que sus empleados permitieron que el kirchnerismo la usara para operaciones de escarnio político (por ejemplo contra Enrique Olivera) o directamente de persecución. Lo de Correo Compras, de Correo Argentino es otra muestra populista de la visión de administración de los dineros del pueblo.
LA EDUCACION Y EL FUTURO DEL PAIS: SESGOS IDEOLOGICOS, MALAS DECISIONES & COTILLON PARA TAPAR A LOS VERDADEROS PERJUDICADOS. Eduardo Flores, descarna el relieve del diseño político educativo anarcocapitalista de hoy, y la visión educativa de Carlos Rovira frente a las oportunidades de aprendizaje de generaciones que deben soportar una mala base para afrontar los desafíos que propugna el futuro.
LA TERRIBLE MASACRE DE JUDIOS EN EL DIA DE SAN VALENTIN. El 14 de febrero de 1349, miles de judíos fueron quemados hasta la muerte, acusados de envenenar pozos.
LA PARADOJA DE TOCQUEVILLE: EL ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCIÓN. El periodista Carlos Mira, quien escribe en Infobae, El Cronista; La Nación y su propio blog: The Post y autor de “Así somos y así nos va” y de “La idolatría del Estado”, nos ofrece un muy interesante análisis frente al nuevo paradigma que ofrece la actual «gobernanza», y la forma en que la sociedad viene consumiendo política a partir de modelos ideológicos de expectativas continuamente frustradas en una argentina culturizada como antiliberal.
EL GOBIERNO TIENE A LA OPOSICION EN SUS PROPIAS ENTRAÑAS. Carlos Pagni, nos ofrece una muy interesante lectura política, como siempre, de inquietante visión periodística: La administración de Javier Milei adolece de una estrategia práctica para poder llevar a cabo sus ambiciones reformistas; las diferencias sobre el apoyo que podría brindar el FMI
OBSERVADOR URBANO 2024: PREPARANDO LA 18va TEMPORADA. En la segunda quincena de enero retornamos al aire con más temas de profundo análisis en materia de seguridad jurídica y la juricidad de los actos de gobierno. Uno de los temas fuertes tiene que ver con la Ley Omnibus presentada por el Presidente de la Nación para su promulgación, entre otros temas no menos sensibles de cara a este año «No Electoral».
SI LA LEY DE MILEI SE APRUEBA, EL PODER QUEDARA CONCENTRADO EN UNA SOLA PERSONA. Por Daniel Sabsay. El abogado experto en Derecho Constitucional que aún aguarda que CFK muestre el título de abogada, indicó que la gravedad del paquete de medidas presentado este miércoles por el Gobierno, radica en la amplitud de las emergencias solicitadas en prácticamente todos los ámbitos.
40 AÑOS. La Noche: Opinión por Fernando Fernández, Vicepresidente PS Misiones.

Página siguiente » « Página anterior

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente