EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, ANALISIS, LA REGION, POLITICA

CAMBIO EL ESCENARIO PARA VALDES: PERDIDA DE PODER, IMAGEN E INFLUENCIA. El Gobernador, que hasta hace un mes atrás era políticamente el hombre más influyente de la provincia, asume actitudes de derrotado. Los socios políticos lo aprovechan; los “amigos” radicales se acomodan y, la oposición analiza el nuevo escenario. Un análisis político de los efectos secundarios del Caso Loan.

12 de julio de 2024

El caso de la inexplicable desaparición del niño de 5 años Loan Peña, tiene efectos secundarios en la política correntina. Generó una pérdida de imagen del Gobierno Provincial en general y poder e influencia en el escenario político del gobernador Gustavo Valdés en particular. Se abre un nuevo escenario, mas horizontal, que iguala las posibilidades electorales de todos los frentes o alianzas políticas para el año electoral que se avecina.

La desaparición de Loan puso sobre el tapete una serie de situaciones en la provincia, sobre todo la connivencia entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, a través de instituciones como la Policía y el Ministerio Público.

Imagen en baja

El parte mensual de la encuesta de la imagen de los gobernadores de la Consultora CB, que habitualmente las agencias oficiales de información repartían y los medios con pauta oficial reproducían, este mes brilló por su ausencia. Es que Valdés perdió posiciones: pasó de la 6° a la 13°posición, en solo dos semanas del mes de junio y la caída no para. Salió del grupo de “Los 8 mejores” a “Los 8 del Medio”, en términos futboleros descendió de la Primera A, al Nacional B.

Es más, en el mes de diciembre de 2023, Valdés estaba primero en el ranking y seis meses después esta décimo tercero y la tendencia sigue a la baja, su imagen negativa subió del 28,7% al 42%.

Esto desespera a quienes manejan su imagen y durante todo este tiempo creyeron que el ituzaingueño era imbatible. Quienes manejan sus cuentas de las redes sociales siguieron la recomendación de no hacer posteos. El viernes pasado hicieron una prueba publicando alguna pequeña actividad oficial en Twitter e Instagram: la catarata de comentarios en contra del Mandatario y reclamando por el Caso Loan fue impresionante, tal es así que ni los trolls del Gobierno pudieron parar la tendencia negativa.

La política se frota las manos

El efecto inmediato es que Valdés pierde notable peso político en un momento clave y -navegará su último año y medio de gestión-, con poder menguado. Él, pretendía imponer su sucesor a “dedo” y sin discusión y, a quien se animara a contradecirlo, lo desafiaba a que vaya por fuera de la alianza oficial, que él no los necesitaba, con su imagen alcanzaba. Bueno, eso cambió.

Los aliados saben esto y lo aprovecharán; los amigos radicales también se dieron cuenta y no dudan en cambiar de posición: “Muerto el rey, viva el rey”; los socios nacionales proyectan nuevos escenarios en los que no está él y la oposición hace lo suyo.

Todo el esfuerzo realizado para demostrar poder, durante la Convención Radical, no sirve para nada o sirve para poco. No lo coloca por encima del resto, no le da poder de veto, ni le da poder absoluto para definir candidaturas. Esta es la foto de hoy, hay que ver si esto cambia.

Lo que sí es indudable es que el escenario político cambió con el Caso Loan. Aquellos que hablaban de 5 frentes para las elecciones del año que viene, ahora dicen que solo habrá 3. Algunos jóvenes candidatos oficialistas que recorrían actos oficiales probándose al traje de futuro Gobernador, estan guardados en su comuna. Y el radicalismo en general: acomodándose.

Por el lado del peronismo, hizo lo que debía hacer: oposición; no sangrienta como pretenden algunos, pero si institucional a través de la legislatura provincial. Al mismo tiempo analiza el cambio de escenario y ve como reacomoda sus fichas.

Los libertarios, sin representación institucional en Corrientes, “caranchearon” la situación a través de las redes, y operaron el en Gobierno nacional para quitarle apoyo a Valdés. Sueñan con llevarse parte de los socios del oficialismo para un frente electoral el año que viene.

Esta es la foto de hoy, a inicios del mes de julio, la situación puede variar pero no volverá a ser la misma del 12 de junio, sin lugar a dudas el Caso Loan hace tambalear a toda una estructura de poder en la provincia de Corrientes.

 

También te puede interesar: https://infolink.com.ar/caso-loan-el-senado-correntino-pidio-informes-al-ministro-de-seguridad-pero-no-al-gobernador/ 

https://infolink.com.ar/caso-loan-el-senado-correntino-pidio-informes-al-ministro-de-seguridad-pero-no-al-gobernador/

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente