EN VIVO Streaming Radio

POLITICA Y ECONOMIA

AUMENTOS JUSTOS – Carne: “El ‘dólar maíz’ se convirtió en un castigo para los consumidores”. Según CICCRA, en el nuevo escenario de aumentos en los precios de venta al público, cercanos a los 500 pesos por kg, es inconveniente el traslado de la suba en los comercios.

5 de agosto de 2023

Según un informe de CICCRA, en el nuevo escenario de aumentos en los precios de venta al público, cercanos a los 500 pesos por kilo, los comerciantes no pueden terminar de trasladar las subas a los mostradores.

El tipo de cambio diferenciado para las exportaciones de maíz impulsó el ingreso de divisas, pero generó distorsiones en las actividades que dependen del cereal, como el caso de las proteínas animales.

El nuevo escenario de precios no se reflejó en su totalidad en los precios de venta al público, pero entidades del sector consideraron que representan un castigo para los bolsillos del consumidor.

En la última semana, los precios de la hacienda tuvieron una fuerte suba, que en un punto tomó por sorpresa a la actividad. Tanto analistas como quienes forman parte de la cadena de ganados y carnes esperaban una curva alcista, pero más hacia la primavera.

El “dólar maíz” y la carne

A días de las elecciones PASO y ante un Gobierno que busca contener la suba de precios, la media res que se baja en las carnicerías llegó con subas en el orden de los $250, factor que sumará una fuerte presión inflacionaria.

En este contexto, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) consideró que los comercios minoristas no podrán hacer frente a estos aumentos.

“Esta variación de precios no puede ser absorbida por la cadena, la que desde febrero a la fecha absorbió aumentos de combustible, salarios y energía”, advirtió Miguel Schiariti, presidente de la entidad.

El directivo calculó que con el nuevo escenario de cotizaciones de la hacienda -que aumentó 22% en una semana-, los mostradores tendrían que aumentar el precio de los cortes entre $450 y $500.

Si bien estos incrementos no se trasladaron en su totalidad a las pizarras de las carnicerías, los precios empezaron a reflejar los aumentos que se originaron en los corrales del Mercado de Cañuelas.

“Esta medida para intentar reducir el déficit de reservas en el Banco Central, se convirtió en un castigo para los consumidores de cinco productos básicos de la canasta familiar, como carne vacuna, aviar, porcina, leche y huevos”, remarcó.

Exportaciones

En el primer semestre del año, CICCRA detalló que las exportaciones de carne vacuna acumularon 462.400 toneladas, que en comparación al mismo período de 2022 representó un incremento de 6,8%.

En divisas, la industria frigorífica generó 1.374,6 millones de dólares, un 22,7% menos en la comparativa interanual.

Del total exportado, un 85,6% correspondió a cortes congelados; 14,1% a cortes frescos y el restante 0,3% se integró con carnes procesadas. Los cortes congelados generaron 71,5% de los ingresos totales, los frescos otro 28,3% y las carnes el 0,2%. (infocampo.com.ar)

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente