EN VIVO Streaming Radio

COLUMNA, LOCALES, POLITICA

ARGENTINA, OCTUBRE 2023: CONFORMARNOS CON ELEGIR A QUIEN MENOS DAÑO NOS HAGA EN LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS. *Eduardo Javier Flores nos propone otro punto de vista a través de una columna que debuta en el Portal de Nuestra Radio, no así con su particición activa en Observador Urbano, el programa vespertino de Oberá que lleva 17 temporadas ininterrumpidas de análisis político y periodismo dedicado a la información que se emite de lunes a viernes de 16 a 20 horas. Eduardo, con su pluma nos ofrece trazos para interpretar el resultado de las PASO de este 13 da agosto y el escenario social traducido en electoral con el resultado logrado por el economista Javier Milei. Una imperdible observación que nos sujeta un poco más a la Argentina que estamos pisando.

15 de agosto de 2023

Buenas tardes Walter, cómo estás? Me imagino que algo bien. Digo esto porque parece que se puso algo convulsionada la faz económica y, espero que no pase de ello. Si me permitís quería analizar algunos comentarios que se hacen recurrentes después del domingo:
– Milei arrasó y es el futuro presidente.
– Milei fue la canalización del voto castigo.
– Que la gente pobre votó a Milei.
– ¡Qué locura son las propuestas de Milei!
– ¡Qué desde mi lugar (periodistas) tengo el deber de hacer entender a la sociedad, que votar a Milei es un disparo en el píe, no debemos permitir que asuma la ultra derecha!
– Que el balotaje se dará entre Bullrich y Milei.
– Y quizás muchas sartas de cosas más. Pero me voy a detener en las descritas, que son las que más recurrentes que he escuchado.

Es cierto que Milei ganó con el 30% -el 30% de casi 70% que fueron a votar; también es cierto que 2 de cada 10 electores lo eligieron (y eso no lo hace ser un claro ganador en octubre, o un indicio que la sociedad se haya despertado por haberlo elegido). Estas elecciones fueron solo un termómetro para la POLÍTICA y una AYUDA PARA ELLOS EN LA TOMA DE DECISIONES, CON EL FIN MANTENER EL PODER. Y quizás también para nosotros, para que despertemos y tomemos una decisión para luego no decir: yo no lo voté, lo eligió la mayoría. Para evitar desde un lugar cómodo no ser responsable que los vivos de siempre lleguen al poder.

Milei no es la canalización del voto castigo, a Milei lo fueon a votar ciudadanos convencidos que es la mejor opción ante tanta ineptitud, despilfarro, corrupción, etc. que han demostrado ser los políticos actuales, o quienes ostentan nuevamente el poder.

No solo la gente pobre votó a Milei: los ciudadanos comunes, ricos y diferentes estratos sociales lo votaron. Personas que cansadas de los políticos actuales, y que no ven en otro una posible solución.
¡Sí!, algunas propuestas de Milei son una locura, pero se trabajaron de manera que la impresión es lo primero que cuente, ¡ponerle un fin a la casta! ¡terminar con la inflación! Pareciera que todo estaría permitido para cumplir con esos fines. Solo analizando desde la locura de dolarizar la economía, a cualquier ser pensante lo alarmaría y lo haría recular. Digo esto ya que el 50% de la sociedad cobra hasta $ 250.000, y en dos semanas atrás cobraba un equivalente a USD 500. Y al día de hoy cobra USD 349, y vaya a saber qué pasará en estos meses próximos y posteriores a la elección de octubre.

Hablar de una dolarización para tener los mismos problemas que tienen Ecuador, Panamá y el Salvador, con más del 50% de los trabajadores en la pobreza, que por su nivel de ingresos que no supera los USD 700, sería un problema sin retorno.

Los periodistas no solo deben exponer las locuras de las propuestas de Milei, sino que primero deben entender que si llegamos a este punto es porque no les atrae la propuesta de otros electores o mejor dicho, se han cansado de promesas incumplibles o vacías. Estamos como estamos por culpa de la ideología; por creer que ser de derecha o de izquierda es ser mejor o peor, cuando en realidad el paradigma que tienen que resolver desde la política, son acciones en beneficio de toda la sociedad. No solo de un sector o de personas.

No sé si habrá balotaje, porque yo sólo veo después de estas PASO un techo de cristal para Milei y Bullrich, y teniendo en cuenta que juntos por el cambio viene arrastrando una pérdida de votos importante, a sabiendas que UP tiene el poder de la caja del estado, continuará exponiendo los propuestas de Milei ante sociedad como inviables ante la realidad que vivimos. Y también seguramente dará a las provincias plata dulce, para que las próximas elecciones se vean cantidad de vehículos acarreando personas para votar (cosa que en estas elecciones no se vieron); es decir, veo un posible ganador para las próximas elecciones que tiene como funcional a un candidato con propuestas poco claras y a Bullrich con una tendencia de perder votos, y a una parte de la sociedad paralizada o asqueada de tener que elegir siempre entre los peores, que es el mejor escenario que planificaron gracias a las PASO.

Se que llorar sobre la leche derramada es en vano, pero: ¿qué hubiera pasado si hubiéramos hecho ganar a Grabois? Hubieramos elegido a Grabois no por sus propuestas, sino para que sea el claro perdedor en octubre y así evitaríamos una polarización de 3; es decir, seguiríamos eligiendo entre males menores -pero no estaríamos en el escenario donde ellos querían que lleguemos (3 tercios).

Ahora en este contexto donde TODOS los electores son mediocres, no se aplica el término de tener paladar negro por elegir el mal menor, sino que simplemente tenemos que conformarnos con elegir a quien menos daño nos haga en los próximos 4 años.
Debemos involucrarnos si queremos que el rumbo y la calidad de políticos cambie. Con los mismos de siempre vamos a tener los mismos resultados.

 

Quién es Eduardo Flores:

Nació el 13 de junio de 1977. En la acutalidad reside en Los Helechos, municipio del departamento Oberá, Misiones. Es sctivo colaborador del programa radial Observador Urbano. (Nuestra Radio).

*Eduardo Javier Flores cursó estudios en Escuela Naval Militar – Instituto Universitario Naval, y es Teniente de Navío A.R.A, Contador (RV) Licenciado en Administración de Recursos de Administración Naval, y una persona muy valiosa que justifica completamente haberlo  conocido.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente