EN VIVO Streaming Radio

LOCALES

ARGENTINA: LA CONSUMACIÓN DE UN ESTREPITOSO FRACASO. Por Oscar Martín

16 de octubre de 2024

«Con la democracia se cura, se come y se educa».
                                                                  -Raúl Ricardo Alfonsin, ex presidente.

 

Cuarenta años después, Argentina se convirtió para el resto del mundo (que la mira con absoluto asombro y perplejidad) en un modelo de fracaso estrepitoso. Durante ese lapso, han pasado por la Casa Rosada, sede del gobierno argentino, 12 presidentes, incluido el actual. A saber: Raúl Alfonsin (1983-1989), Carlos Menem (1989-1999), Fernando De la Rúa (1999-2001), Federico Ramón Puerta (2001), Adolfo Rodríguez Saá (2001), Eduardo Camaño (2001-2002), Eduardo Duhalde (2002-2003), Néstor Kirchner (2003-2007), Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011 y 2011-2015), Mauricio Macri (2015-2019), Alberto Fernández (2019-2023), y el actual, Javier Milei, quien asumió hace 10 meses. Haré un esbozo histórico: el primero, el radical Raúl Alfonsin, tuvo que abandonar el cargo anticipadamente a raíz de una brutal crisis económica (con hiper inflación incluida). Su sucesor, el peronista Carlos Menem, si bien logró contener el proceso hiper inflacionario y mantuvo la estabilidad económica durante un tiempo, no dejó al país en buenas condiciones, a tal punto, que después de 10 años de mandato, fue reemplazado por el radical Fernando De la Rúa, en medio de un escenario donde la mayoría de los argentinos exigía un cambio de rumbo. Sin embargo, apenas dos años después de asumir, Fernando De la Rúa también se vio obligado a abandonar el cargo, en medio de otra crisis económica y una fuerte protesta, conocida desde entonces con el nombre de cacerolazo. Los que vinieron luego, tampoco encarrilaron al país hacia el definitivo despegue económico, y solo se limitaron a calmar las aguas con medidas coyunturales (planes sociales, jubilaciones sin aportes, asignación universal por hijo), sin que por ello disminuyeran ni la pobreza ni la desocupación ni el cierre masivo de comercios e industrias, afectados no solo por la permanencia de una crisis perpetua, sino también por la aplicación de una asfixiante política impositiva. Pero lo que realmente asombra al mundo (y a los que aún mantenemos una gran dosis de sentido común), no es solo la permanencia de esa crisis perpetua, sino la falta de reacción masiva ante este escenario, que se traduce no solamente en la desidia, la apatía y la resignación de los argentinos, sino también (y sobre todo) en el hecho de que sigan buscando la salida por el camino que los ha conducido una y otra vez hacia el precipicio, es decir, el camino de las urnas y de la perversa democracia, donde solo progresan quienes se alimentan directamente de ella, los políticos y sus secuaces, cuyo descaro y corrupción son directamente proporcionales a la increíble e inconcebible tolerancia de los argentinos. El actual y patético ocupante de la Casa Rosada, surgido una vez más de la «voluntad de las urnas», Javier Milei (mi sentido común se resiste a creer que semejante esperpento haya llegado a ser presidente, aunque sé que en democracia el triunfo de la fealdad, la corrupción y la mediocridad es absolutamente posible), ya mostró a los argentinos cuál es el rumbo que prefiere: alinearse con las potencias occidentales, pulverizando la histórica neutralidad del país, involucrándonos en cuestiones geopolíticas que en nada nos benefician. Mientras tanto, las cortinas de humo habituales (por ejemplo, las tomas de universidades), junto con medidas o actos de distracción (por ejemplo, discursear ante la ONU, fingiendo rechazar la agenda 2030, mientras en la práctica se alínea a sus principales promotores), continúan adormeciendo al de por sí resigando pueblo argentino, que observa, impávido, la realidad que lo lacera, creyendo, a pesar de todo, en aquella mentira, viciada de vil demagogia, pronunciada por Raúl Alfonsin: «con la democracia se cura, se come y se educa». Yo agregaría: con la democracia no se come ni se cura ni se educa, se mata. Para los trasnochados, que se rasgan las vestiduras hipócritamente, les recuerdo que desde hace cuatro años, el mismo régimen se encarga de hacerlo mediante los inóculos tóxicos covid; pero no solo eso: durante cuatro décadas continuas, hasta hoy, también mata a millones de argentinos exacerbando la pobreza, el hambre, la desocupación, la demagogia, la politiquería, las injusticias, la perversión a granel (incluso convertida en ley), el saqueo de nuestros recursos, los continuos actos de traición a la patria, la destrucción sistemática de la movilidad social de millones de argentinos, la impunidad garantizada para criminales de cuello blanco, etc, etc, etc.

¿Alguien puede poner en duda que la historia argentina de los últimos cuarenta años constituye, de dicho y de hecho, un estrepitoso fracaso? ¿O es que en realidad se trata de una destrucción planificada, pergeñada por actores situados fuera del país, con la necesaria complicidad de los infames traidores a la patria?

Lic. Rodolfo Oscar Martín – Docente – Escritor

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente