EN VIVO Streaming Radio

ACTUALIDAD, OPINION, POLITICA

ACERCA DE LA CRIPTO DE MILEI, JONATAN VIALE Y EL EJERCICIO DEL PERIODISMO PROFESIONAL. Por ahora, sólo puede decirse que la idea de la entrevista en TN fue un completo fiasco. ¿Perderá las redes Milei, como Cristina Kirchner perdió la calle?. Por Christian Sanz.

18 de febrero de 2025

El ejercicio del periodismo profesional es un oficio. Y también un arte. El de saber cómo fiscalizar y desnudar al poder. Utiliza para ello diversas herramientas.

Una de ellas es la entrevista, un género periodístico basado en la conversación entre dos personas, algo tan simple como disruptivo. Que busca interpelar a personajes relevantes para la sociedad. Ya sea por su peso cultural, ya sea porque maneja la cosa pública.

En este último grupo aparecen los que ocupan temporalmente el Poder Ejecutivo, principalmente el presidente de la Nación. Su palabra siempre es performativa, porque provoca acciones tras sus dichos.

El más claro ejemplo es lo sucedido con Javier Milei y el “criptogate”. Su mera sugerencia hizo que la moneda se elevara a la estratósfera, lo cual terminó configurando una verdadera estafa, de la cual, dicho sea de paso, el primer mandatario intenta zafar a como sea.

Una de sus estrategias de “blanqueo” consistió en la concesión de una entrevista con el colega Jonatan Viale, que se transmitió por la señal TN. Sorprendió allí que el periodista evitara hacer preguntas incómodas al jefe de Estado. Respecto de los detalles del timo.

La respuesta se conoció poco después, cuando se viralizó un “corte” del detrás de cámaras, donde se ve cómo se le indica al periodista dar marcha atrás con un cuestionamiento que, según le explican, podría complicar la situación judicial de Milei.

“Te puede traer un quilombo judicial”, reconoció Viale cuando fue intervenido desde detrás de cámara y el siempre cuestionado Santiago Caputo se coló en la escena.

Fue justo después de que le señalara a Milei que, pese a que insista en que tuiteó su promoción de $LIBRA a título personal, todos sus mensajes tienen la relevancia que le impone ser el presidente de la Nación.

Lo sucedido puso en duda el resto del reportaje. ¿Fue espontáneo o guionado?’ ¿Realmente Viale preguntó lo que quiso? Pareciera que no, porque, como se dijo, hubo muchos interrogantes que quedaron sin responder. Y tampoco hubo repreguntas ante polémicas frases del mandatario

Allí aparece otra pregunta, también inquietante: ¿Es verdad lo que trascendió en las últimas horas, respecto de que el gobierno habría pagado 350 mil dólares a través de YPF para llevar adelante la pantomima?

Por lo pronto, en redes sociales la situación provocó furia y malestar. También algo de decepción. No debe olvidarse que ese es el terruño del mileísmo, sobre todo Twitter. ¿Perderá las redes Milei, como Cristina Kirchner perdió la calle?

Es prematuro para asegurarlo. Por ahora, sólo puede decirse que la idea de la entrevista en TN fue un completo fiasco. De ambos lados.

Milei tiene mucho que aprender, y Viale también, por lo visto. Jamás un periodista profesional permitiría que ocurra lo que le sucedió.

Últimas noticias

LOS DEPORTES DE ELITE Y LOS MENORES. Nuestros niños-jóvenes virtuosos son sobrevivientes de un camino áspero y desafiante Facundo Jainikoski y su momento más brillante. Por Luis de Misiones.
RENATRE: Desde el 1° de noviembre rige el aumento de la Prestación por Desempleo a un máximo de $330.000., y a un mínimo de 165.000.
EL COMANDO VERMELHO, EL FACTOR BALCANES Y LA POSIBILIDAD BIOCEANICA. Tras la incursión en las favelas, el Comando Vermelho le marca la cancha a la región pero ya no de forma subterránea. Por Laura Etcharren.
A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos? Por Christian Sanz.
DESTRUCCION CREATIVA: ARGENTINA, EL MAL EJEMPLO PERFECTO. Por Luis Federico Solé Masés.
A 19 AÑOS. Todo duró poquito a pesar de que los ganadores de entonces se fueron a casa imaginando que cada uno de ellos podrían heredar la energía moral, y sobre todo los votos del FUD… Por Luis Federico Solé Masés.
El Prode de las Elecciones 2025. Por Rogelio López Guillemain
La frase de Donald Trump que terminó de hundir a la Argentina: “Están muriendo”. Por José María González.
Periodismo en crisis. Por Ernesto Martinchuk. Al compartir un contenido digital, al leer un artículo, al escuchar una emisora o sintonizar un canal, cada ciudadano toma una decisión importante. Cientos de miles de ciudadanos ayudan a construir o destruir el buen periodismo.
Cien años de elecciones y la misma soledad. Por Iván Nolazco. El periodista, escritor especializado en agregados de valor y franquicias, y columnista de opinión, se refiere a la obra maestra de Gabriel García Márquez, cuya trama se desarrolla en Macondo. La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, desde la fundación del pueblo hasta su eventual decadencia, en un magnífico contraste con lo que electoralmente está ocurriendo en Argentina.
Inesperado: Hamás retoma el control en Gaza y desafía las condiciones impuestas por Israel y EEUU. Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no puede terminar hasta que Hamás deponga las armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que el grupo rechaza y que ya frustró varios intentos de tregua. Por José María González.
YPF confidencial: cómo una empresa que se compró con su propia plata generó un juicio millonario

Director WALTER DARIO BRAVO

Está permitida la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente